El porqué de la suba de las exportaciones argentinas

La creciente demanda global y la mayor oferta de cortes de consumo llevaron a un leve repunte de las colocaciones. Sin embargo, en 2013 la Argentina seguirá siendo el país del Mercosur con menores embarques.

01/10/2013 |

En agosto, se exportaron 21.848 toneladas de carne equivalente carcasa (tec), un 26% más que en el mismo mes de 2012 y un 11% más que en julio pasado. Si bien estos aumentos porcentuales son altos, parten de una base tan pequeña que no tienen gran significación en el panorama global del sector de la carne.

En el acumulado de los 12 meses terminados en agosto (septiembre 2012-agosto 2013) las exportaciones sumaron 197.500 tec, 3% menos que en los 12 meses anteriores.

Las principales variaciones entre agosto y julio de este año se explican por incrementos en varios destinos: 500 tn (peso embarque) en la cuota Hilton; 400 tn en las ventas a Europa fuera de la Hilton; entre 300 y 350 tn en Chile, Rusia y China, en cada caso; y 150 tn a Israel. Como contrapartida, hubo una caída de 600 tn en los envíos a Marruecos.

Cabe aclarar que a pesar de la suba en los embarques Hilton, su ritmo hace prever que nuevamente no se cubrirá la cuota en su totalidad. Con respecto a Israel, hay que tener en cuenta que en septiembre no se está faenando por cuestiones religiosas, con lo que los envíos de este mes y de octubre serán más bajos.

En cuanto a las exportaciones de carne termoprocesada, cada vez más menguantes, en los últimos 12 meses se destaca que Estados Unidos volvió a ocupar la segunda posición, detrás de Italia, luego de que la Argentina cumpliera con las exigencias del cliente en materia de uso de medicamentos veterinarios.

En detalle

Las mayores ventas al exterior de agosto están más asociadas con el aumento de la faena y de la oferta interna de carnes que con el ritmo de suba del dólar en el último trimestre, a pesar de que ya apunta al 30% anual.

En ese sentido, los exportadores, que faenan los novillos más pesados, se enfrentan en el mercado interno con una oferta creciente de cortes de animales más chicos, preferidos por los consumidores locales. Como las categorías livianas son las que más han crecido en la faena, nuevamente les resulta más conveniente exportar ciertos cortes de la rueda, principalmente nalgas, y algunos del delantero, que consiguen mejores precios afuera que en la plaza local. En consecuencia, aumentaron más las colocaciones de cortes congelados, de menor valor, que las de enfriados.

Todo esto en un contexto de creciente demanda mundial de carnes, que también está llevando a la expansión de las colocaciones de Estados Unidos, Australia, Brasil, Uruguay y Paraguay.

Proyección 2013

Los mayores embarques de julio y agosto permiten prever que las exportaciones de este año pueden llegar a un nivel de 220/230 mil tec, 20/25% por encima de las muy magras 185 mil tec de 2012, que desplazaron a la Argentina de entre los principales diez exportadores mundiales. Aún así, seguirá siendo el país ganadero del Mercosur con menores volúmenes vendidos al exterior, algo que se repite desde 2011.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057