Anemia Equina: el caballo como fuente de infección

La Anemia Infecciosa Equina (AIE) es una enfermedad vírica crónica exclusiva de los équidos, para evitar daños a estos ejemplares, es necesario conocer sobre los agentes vectores, el modo de contagio, la sintomatología y las medidas de prevención y manejo.

16/09/2013 | La importancia de la serología

La AIE es una enfermedad viral que ocasiona la disminución de las capacidades físicas del caballo, burros o mulas, se caracteriza por un decaimiento general, anemia y debilidad, no se contagiosa pero es transmisible por diferentes vías. “El virus puede transmitirse por la transferencia de sangre de un caballo que esté infectado a otro que no, esto se produce mediante insectos, la principal causa es la picadura de tábanos. También puede originarse por el uso de agujas, instrumental o elementos punzantes de uso diario que no tengan la higiene necesaria o también se contagia por el traspaso de la yegua preñada por medio del útero al potrillo que está por nacer” explicó a Momento de Campo la Med. Vet. Antonella Ré.

En este contexto, la profesional indicó que una vez que  los caballos están infectados son portadores del virus por lo tanto, una posible fuente de infección de por vida, ya que nunca se curan.

La AIE se presenta en el caballo, mula o burro de tres forma o grados diferentes: “Una es la aguda donde el caballo se cansa rápido, está decaído y tiene fiebre, en esta etapa pasa a ser portador de la enfermedad o también podría morir. Otra forma es la crónica, se pueden presentar hasta meses o años después de que el animal se enferma, padece enflaquecimiento, fiebre,  inapetencia, respiración acelerada, y puede presentar acumulo de líquido en las partes bajas del cuerpo, esto se llama edema. La última forma es la más común, y se denomina inaparente, no se observa ningún síntoma pero por stress severo o trabajo intenso pueden aparecer, en esta fase el animal tiene la enfermedad desde hace mucho tiempo pero todavía no fue manifestada” expresó la Med. Vet.

La única forma de detectar la enfermedad, es mediante  la serología, que consiste en la extracción de sangre para enviar al laboratorio. En cuanto formas de prevenir, la especialista indicó: “Es importante realizarle a los caballos un análisis por lo menos una vez al año, si hay un animal enfermo se recomienda sacrificarlos, porque es la unica forma de disminuir el riesgo de transmisión. También es muy importante realizar la prueba de laboratorio previo al movimiento de un ejemplar o cuando ingresa uno al campo, además se debe tener en cuenta que los recién infectados o recién nacidos pueden ser portadores de la enfermedad, pero el análisis no lo detecta”. 

Fuente: De la Redacción de Momento de Campo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057