¿Cuales son las expectativas para este año?

La cosecha gruesa se dará por debajo de los rendimientos normales. Los inconvenientes comerciales del trigo no permitirán una alta apuesta al cereal.

07/05/2012 | Regular

Para entender cómo se está cerrando la campaña gruesa hay que comenzar a ver como se iniciaba. Buenas lluvias en octubre y noviembre brindaban una buena expectativa, muy distinta a lo que la sequía que se presentó a partir de diciembre y se prolongó hasta fines de febrero, determinó.

“Arrancamos la campaña con buenas condiciones, con buenas reservas, pero se cortó el agua en diciembre, hasta el 29 cuando recién se retomó el ritmo de lluvias, con lo cual se bajaron las expectativas sobre los resultados de una campaña signada por la preocupación”. El Ing. Jorge Villar del INTA Rafaela reconoce que “la masa en el desarrollo vegetativo no mostraba cultivos en mal estado. Eran más que aceptables las plantas que se veían, generando una perspectiva mejor de lo que en realidad terminó siendo”.

Las lluvias sobre el cierre de febrero llegaron tarde, sobre todo para las sojas de ciclo corto, aunque benefició a las de grupos más largos e incluso a sojas de segunda.

“Por lo que ya se puede ver es que esta va a ser una campaña, en lo global, regular, con rendimientos inferiores teniendo en cuenta a los promedios regionales. Con una tendencia hacia abajo, respecto a lo que se esperaba y lo que habían mostrado las plantas, traduciendo en menos rendimiento en granos aquella falta de precipitaciones y altas temperaturas”, sostuvo Villar, mientras que las primeras sojas que se levantaron en la región estuvieron entre los 8 y los 12 quintales, con mala calidad y problemas de maduración. El grueso de la soja de primera, en otra etapa de trilla, mostraron problemas de hoja y mayores tallos verdes, con rendimientos muy variables, entre los muy buenos y los muy malos. En el Departamento los rendimientos se dieron mejor en el sector sur, que fue el que recibió mayores registros de lluvia, pero en definitiva, el promedio oscila entre los 20 y 24 quintales por hectárea, quedando prácticamente finalizada la cosecha.

“La soja de segunda tuvo maduraciones más uniformes, con mayor normalidad en el cultivo, pero con rendimientos similares a los de las sojas de primera. Normalmente las de segunda tienen un rinde menor que las de primera, pero por las condiciones dadas, este año van a estar parejas”, advirtió Villar sobre una cosecha a comenzar en breve.

A pesar de la gravedad planteada en el verano, la campaña va a terminar como parte de un “año regular”, por la baja respecto a los promedios regionales habituales.

El sorgo también tuvo rendimientos bajos, como se mostraba a simple vista en los campos, restando un mínimo para la trilla.

En tanto, los maíces de segunda están bastante mejor de lo esperado, iniciándose el picado para destino a silo en las próximas semanas, mientras que la cosecha para grano se extenderá hasta el mes de junio.

Perfiles

En el Departamento Castellanos, la apertura de los ciclos de lluvia que aún continúan con buen ritmo, permiten ingresar al invierno con “valores normales” y una reposición de reservas que están en niveles acostumbrados para la época, con 120 a 150 milímetros en el perfil, que permitirán tener una estación fría habitual.

Las heladas aún no aparecieron, a pesar que los pronósticos hablaban de episodios tempranos, que aún se harán esperar, según el especialista del INTA local.

Fuente: La Opinion

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADGeorges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Las entidades agropecuarias eligieron por unanimidad a Georges Breitschmitt, representante de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), como nuevo presidente del Instituto por dos años.

[...]

31/03/2025 16 0

ACTUALIDADBender: Pedimos mayor cantidad de efectivos y móviles

El presidente de la Filial Puiggari solicitó una mayor presencia policial y también de móviles que recorran las zonas rurales haciendo tareas de prevención y vigilancia, ante hechos de inseguridad que se vivieron en la zona.

[...]

31/03/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, muy fría, riesgo de heladas y luego aire

El avance de cosecha se ve condicionado en forma sectorizada. Sobre la zona central había lugares con capacidad receptiva y otros donde llovió diez o quince milímetros, las labores se podrán retomar pronto.

[...]

31/03/2025 16 0

AGRICULTURACayó un 42% el área maicera en Entre Ríos

Los daños registrados en el ciclo anterior por la chicharrita y la posibilidad de La Niña, fueron las causas que provocaron la caída interanual.

[...]

04/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl Estado se queda con $58 de cada $100 de la renta agrícola

La nueva medición del Índice FADA muestra que la participación del Estado en la renta agrícola es del 58%. El peso de los impuestos bajó 6,3 puntos en relación a la última medición que había dado 64,3%.

[...]

31/03/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057