La leche argentina, entre las más caras del mundo

De acuerdo con un relevamiento, el alimento de primera necesidad es de los más costosos del planeta. Si se toma en cuenta el dólar libre, es más barato que en Brasil o Inglaterra, pero más caro que España o los EEUU.

30/07/2013 |

El litro de leche en la Argentina puede encontrarse con precios que oscilan entre los $8,50 y los $10,50, de acuerdo a la marca y la calidad del producto. Si se toma como referencia el tipo de cambio oficial ($5,45 por dólar), se trata de uno de los precios más caros del mundo. En cambio, si se realiza la comparación según el dólar libre (que ayer cerró a $8,48), la situación se reacomoda y queda ubicado por debajo de países tan cercanos como Brasil o tan lejanos como Finlandia.

De las naciones relevadas por el diario Ámbito Financiero, donde más caro puede encontrarse el alimento de primera necesidad es Brasil, donde el envase de litro se compra a tres reales, lo que equivale a $7,35 del cambio oficial, es decir poco más de un peso más barato que en Argentina. Sin embargo, si se toma como referencia la cotización paralela, ese precio asciende a $11,47, casi tres pesos por encima del precio mínimo que se encuentra en el país.

En segundo lugar se ubica Israel, donde la leche se paga 4,75 shekels, lo que representa $7,13, según la cotización del Banco Central y $11,47, de acuerdo al mercado paralelo. Detrás queda Finlandia, donde el producto se consigue a 95 centavos de euro, es decir $6,93 o $10,83 según el tipo de cambio que se tome como referencia. Inglaterra, en cambio, lo abona a 80 centavos de libra, lo que equivale a $6,59 o $10,28.

Entre los más baratos, en cambio, queda a la cabeza España, que paga 60 centavos de euro por el litro de leche. Es decir, $4,38 según el dólar oficial (casi cuatro pesos menos que en Argentina) o $6,84 al tipo de cambio libre, lo que es casi dos pesos más barato que en el país.

También por debajo de los precios nacionales puede encontrarse en los Estados Unidos, donde el alimento de primera necesidad se paga a un dólar, es decir $5,45 u $8,48 de acuerdo al cambio que se tome como referencia.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057