Piden otro tipo de cambio para no perder competitividad

Guillermo Giannasi, de FAA, explicó por qué un queso hecho en Argentina es más caro en el mercado interno que para exportación.

15/07/2013 | Lecheria

En el último mes, el país exporto queso a un valor promedio de U$S 6,85 por kilo, poco más de la mitad de lo que esos mismos quesos se venden de la industria a los comercios en Argentina (entre 11 y 13 dólares, al valor oficial).

Para Guillermo Giannasi, integrante de la Mesa Nacional de Productores de Leche, esto marca el atraso cambiario que se encontraría “como en los niveles del 2001” y resaltó que las políticas oficiales para el agro han tenido consecuencias negativas para la “mesa de los argentinos”.

Según Giannasi, esta diferencia de precios entre mercado interno y mercado externo “es una enorme contradicción, porque es inconcebible en un país que tiene todas las condiciones para producir en abundancia y tengamos esta enorme distorsión del tipo de cambio. Entre tantos desaciertos, se ve la realidad que hoy el tipo de cambio está casi en los mismos niveles que la crisis del 2001, cuando tendría que estar muy por encima para no perder competitividad”.

A Giannasi le llamó la atención que “un queso duro valga mucho más internamente que lo que puede valer a 10 mil kilómetros. En Argentina están 120 a 130 pesos (precio minorista), las industrias venden a 60 pesos y luego está la distorsión. Demuestra la pérdida de divisas que sufre el país”.

Sobre este último punto, ejemplificó: “En el primer semestre de 2012 se exportaron 6 mil toneladas de queso duro, mientras que este año vendimos la mitad, 3 mil toneladas”.

“La Argentina hoy pierde competitividad. Tenemos un precio por litro por debajo de lo que deberíamos cobrar. En la Capital Federal un litro de leche descremada vale arriba de 7,5 pesos y nosotros cobramos 2 pesos por litro, ¿Cómo podemos salir adelante?”, se preguntó.

Giannasi refutó la idea que el intervencionismo del Estado sea para cuidar la “mesa de los argentinos”, argumento utilizado desde el fallido intento de implementación de las retenciones móviles en 2008. “La mesa está bien cuidada porque Argentina tiene potencialidad de producir 12 a 15 veces más que para su población.  No es con el camino que ha tomado la Argentina como se potencia la producción”.

Sobre el final, el dirigente tambero recordó una anécdota que involucra al actual director general de la FAO, el brasileño José Graziano Da Silva: “Me tocó hace dos años ir a una cumbre del Mercosur. Sentí vergüenza cuando Graziano Da Silva dijo que no era cerrando exportaciones como se iba a bajar el hambre en el mundo. Puso a la Argentina como el ejemplo que no se debe seguir”.

Fuente: Ondas de Campo- Lechería Latina

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057