Hace punta en la sustitución de importaciones

El proceso de sustitución de importaciones que lleva adelante el gobierno nacional está dando buenos resultados en el sector de la maquinaria agrícola y tiene su impacto en la provincia de Santa Fe.

14/07/2013 | Maquinaria agrícola

El Ministerio de Industria de la Nación informó que durante los tres primeros meses se vendió un 24 por ciento más de unidades nacionales en comparación con el año pasado, y precisó que de las 3.893 unidades, 2.537 son de origen nacional, lo que significa una participación del 65 por ciento del mercado.

 

La cartera que conduce Débora Giorgi informó, además, que por primera vez desde el año 2004 las ventas de cosechadoras producidas en el país superaron las importadas, al contabilizar 216 contra 170 en los mismos tres meses.

 

La cifra fue valorada en el cluster de la maquinaria agrícola del departamento Belgrano, donde se están dando "experiencias importantes" en materia de sustitución de importaciones, como el tractor Apache-Solis que fabrica la firma Apache SA, que ya sustituye más del 50 por ciento de las piezas que antes eran importadas de India.

 

Los datos (publicados por el propio Ministerio) surgieron en una reunión que se realizó en Granadero Baigorria de la que participaron representantes de la subsecretaría de Planeamiento Estratégico Industrial, miembros de la Fundación Cideter, técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), además de fabricantes de maquinaria agrícola y representantes de distintas cámaras empresariales.

 

En esa jornada de trabajo se crearon tres comités técnicos, uno para sembradoras y los dos restantes para pulverizadoras y tolvas, respectivamente. La finalidad es "identificar y estandarizar piezas y partes de máquinas agrícolas". Estos comités, integrados por profesionales de los sectores público y privado, se reunirán periódicamente con la finalidad de identificar piezas factibles de estandarizar en el mediano plazo, establecer planes de trabajo y plazos para la definición de criterios técnicos y normas pertinentes.

 

También crearán el ámbito para la coordinación de compras de las partes estandarizadas, lo que permitirá aumentar la competitividad y las escalas de producción, optimizar el uso de las materias primas y los diseños, y reducir costos.

 

Los funcionarios y representantes de ambos sectores (público y privado) dijeron que estas reuniones tendrán continuidad, y se comprometieron a "asegurar el abastecimiento local de agropartes en cantidad, calidad y a un precio competitivo, enmarcados en los objetivos del Plan Estratégico Industrial para el sector: alcanzar una producción nacional de maquinaria agrícola de 2.500 millones de dólares, la creación de 8 mil nuevos empleos en el sector, fabricar en el país 10 mil sembradoras, 4 mil cosechadoras y 11 mil tractores, y alcanzar un superávit de 455 millones de dólares para el sector de maquinaria agrícolas".

 

Este plan también estipula que los equipos nacionales que estén a la venta en Argentina a principios de 2015 deberán tener entre un 40 y un 50 por ciento de piezas fabricadas en el país. En el caso de las cosechadoras, deberán tener un 20 por ciento de piezas nacionales al primer trimestre de 2014 y un 40 por ciento en el primer trimestre de 2015. Los tractores, en tanto, deberán contener un 35 por ciento de contenido nacional el primer trimestre de 2014 y un 50 por ciento a principios de 2015.

 

Abaratar costos. La responsable de la Fundación Cideter, Mary Borghi, explicó que desde la fundación que representa está trabajando en cuanto a incorporar mejoras para "abaratar" el costo de producción, y añadió que los avances se están dando en el peso de los equipos como mecanismos de mejora de la competitividad.

 

"Cuando buscamos adentro de las fábricas notamos que es mucha la cantidad que piezas y partes que se importan, por lo que entendemos es mucho el camino aún por recorrer", y añadió que una buena manera es la realización de este tipo de talleres. "Hay que producir nacional pero con calidad", sentenció.

Fuente: La Capital de Rosario

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesafíos, proyecciones y compromisos para la avicultura

Con una gran convocatoria y la presencia de referentes de toda la cadena productiva, se realizó el 1° Seminario Internacional de Avicultura "Alimentando a la Argentina y al Mundo".

[...]

07/04/2025 16 0

ACTUALIDADAbren el mercado de Albania para exportación de carne bovina

El Servicio sanitario albanés notificó al Senasa de la aceptación del certificado veterinario internacional propuesto.

[...]

07/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza con dificultades la cosecha de arroz entrerriano

El área arrocera es de 66.900 hectáreas para el ciclo 2024/25 en Entre Ríos, según lo publicado en el último informe del SIBER.

[...]

07/04/2025 16 0

ACTUALIDADAnalizan los cambios en la distribución de cultivos

Se observó que la rotación de cultivos es una práctica frecuente y es generalizada la inclusión de cereales en las secuencias.

[...]

07/04/2025 16 0

ACTUALIDADPiden mayor seguridad en el cruce de las rutas 127 y 32

Los vecinos autoconvocados de las localidades de Hasenkamp, María Grande, El Pingo, Alcaráz y la zona, llevarán adelante una manifestación este miércoles 9 de abril, de 10:00 a 16:00 horas, en el cruce de las rutas 127 y 32. 

[...]

08/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057