583.000 cabezas de ganados deben evacuar de islas entrerrian

Este jueves se concretaron las primeras evacuaciones en Misiones y Corrientes. Ricardo Burgos, presidente de FUCOFA, indicó "pedimos a los productores que por favor se organicen y empiecen".

30/06/2013 | CRECIENTE DEL RÍO PARANÁ

En los últimos días se acrecentó notablemente la incertidumbre por parte de los productores ganaderos de la provincia debido a la crecida que viene registrando el río Paraná, lo que provoca tener que trasladar la hacienda que se encuentra en zona de islas. 

Para el presidente de FUCOFA, Ricardo Burgos, “después de esta sorpresa se comenzaron inmediatamente a tomar medidas, desde las sanitarias hasta legales por parte de la Fundación y Farer. Hemos dialogado con los distintos estamentos de la provincia para solicitarles la posibilidad de otorgar agilidad a los productores para el traslado de la hacienda. Esto no quiere decir que no tengan que hacer los papeles ni que puedan hacer lo que quieren”. 

“Pido responsabilidad a los productores, tienen que informar ya sea a Prefectura, Policía local, a Fucofa o Senasa, a quien tengan más cerca, de qué sacan y donde lo llevan. A partir de ahí establecer las medidas legales como ser una guía, las sanitarias ya sea una autorización de garrapatas, una vacunación de un ternero menor contra aftosa” indicó Burgos a Campo en Acción. 

Según el dirigente, son 583.000 cabezas se encuentran en zona de islas desde el departamento La Paz hasta Islas del Ibicuy, según los cálculos de la Fucofa. “Islas del Ibicuy es el departamento que mayor cantidad de hacienda tiene, con 328.000 cabezas” remarcó. 

Acerca de si se cuenta con la disponibilidad de barcazas y medios para trasladar la hacienda a tierra firme, Burgos indicó a Campo en Acción: “Todos sabemos que si esperamos el ultimo día, las condiciones de sacar son muy difíciles y terminamos con pérdidas irreparables. Pedimos a los productores que por favor se organicen y empiecen a hacer sus cosas porque dentro de todas las desgracias el río Paraná nos avisa con un tiempo de antelación. Calculamos que en diez días va a estar la creciente en La Paz y en 25 días en el resto de la provincia”. 

En 2007 y 2009 se registró una crecida del Río Paraná de mayor magnitud a la ocurrida estos días; en ese momento muchos productores perdieron una gran cantidad de cabezas al no tomar precauciones con la debida anticipación. Este año, a partir de lo aprendido en dichas experiencias, se espera que se actúe con previsión. 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057