La hacienda es más barata que hace un año

Según los indicadores del Mercado de Liniers, los animales cuestan 3% menos en promedio. En dólares oficiales la baja es de casi 18%. Alertan por el negocio ganadero.

17/06/2013 |

La hacienda bajó su precio de un año a esta parte y el consumo creció más de 7% en el país, de la mano de bajas exportaciones. Así lo expresa el último informe de coyuntura de la Cámara de la Industria de la Carne, Ciccra, que da cuenta de un retroceso promedio del 3% de los valores de las principales categorías de hacienda en pie (ternero, novillo, novillito, toro, vaca y vaquillona) entre mayo de 2012 y mayo de 2013.
Según el informe, si se considera el valor de las diferentes categorías en dólares oficiales, la baja fue de casi el 18 por ciento.

Este comportamiento de la hacienda, según el informe, plantea una incógnita sobre el futuro del negocio ganadero que empieza a notarse en la dinámica de la producción.

Uno de los indicadores de que la ganadería pierde rentabilidad es la llamada “liquidación de vientres” que implica la faena de hembras. Según Ciccra, el mes pasado la participación de las hembras en la faena total llegó a 42,8%. En los primeros cinco meses del año, las hembras representaron un 11,5% más en el total faenado que en igual período del año pasado. “Estos porcentajes son los que nos llevan a creer que en el segundo semestre del año puede recomenzar una nueva liquidación de hembras”, expresa Ciccra.

El otro indicador que refleja la merma en la rentabilidad es el peso de faena de los animales: cuanto más livianos se mandan a faena, menos interés hay en engordarlos, porque el precio del kilo de carne no paga la “retención” del animal. El peso de faena también es un indicador que Ciccra muestra en baja desde 2011 a esta parte.

La baja del precio de la hacienda colaboró en que el precio de la carne en góndola no avance al ritmo de la inflación de otros productos y el consumo de carne vacuna por habitante creció 7,3% en lo que va del año contra los primeros cinco meses de 2012: se ubicó en un promedio que, anualizado, resulta en 60,7 kilos de carne por habitante. 
En mayo, la faena total fue de 1,08 millones de cabezas, y la producción de carne creció 6,5 por ciento.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057