Entre los novillos, crecen los "cruza"

Según la segunda vacunación de 2012, el número de novillos cayó 40 por ciento respecto de 2005. En la oferta actual tienen menos presencia los novillos británicos.

17/05/2013 |

Desde el pico de precios de 2011, el valor de la hacienda se ha mantenido casi inalterado, mientras los insumos se han encarecido en un 52 por ciento.

Ahora la oferta ha crecido, y encuentra un mercado de carnes (total) saturado, sobreabastecido, sin posibilidad de que en este contexto se produzcan aumentos de precios del ganado en pies.

Como los minoristas han venido aumentando los precios al mostrador, como reflejo del aumento de los salarios, alquileres, fletes, servicios públicos, entre otros, la participación del productor en el precio final se achica cada vez más.

No hay caso: sin la competencia y el concurso de la exportación, el mercado ganadero está condenado a precios mediocres, incluso con alguna perspectiva de baja adicional para los próximos meses.

Muchos feedlots están haciendo sus cuentas y calculan una baja no inferior al 15 por ciento en el precio del gordo en el segundo semestre.

La participación de la exportación en el total de la demanda desde 1914, ha oscilado entre el seis por ciento (aftosa 2001) y 65 por ciento (1918), con una media en 99 años del orden del 26 por ciento, participación que cae al 16 si el período que se toma es 1970-2012.

Para este año, se espera que la exportación canalice sólo el 6,3 por ciento de la producción nacional.

Se agota la zafra

De la presente zafra de terneros ya se habrían comercializado entre 60 y 70 por ciento del total.

Ya no hay lotes grandes, ni remates con encierres importantes, y las operaciones de invernada en directo tienden a perder volumen. Esta merma en la oferta, agregado a los generosos plazos de pago, han permitido hasta una modesta recuperación de los precios.

Hoy el dato a conseguir es cuánto se ha encerrado en los feedlots hasta ahora; porque una parte muy alta de la zafra ha ido a parar a los corrales, y este año se habría encerrado igual o más ganado que el año pasado.

Ahora todas las miradas están puestas en el momento en que comience a salir como gordo el enorme volumen de invernada encerrado en estos últimos tres meses.

Novillos. En la última vacunación del año pasado se encontraron 40 por ciento menos de “novillos” que en 2005, año en que comenzó la intervención en el mercado ganadero.

Como tendencia general, puede decirse que en la Argentina se producen cada vez menos novillos pesados de razas británicas, y una proporción cada vez mayor de la menguada oferta resultan ser los novillos cruza.

En la zona pampeana no sólo nacen hoy menos terneros que en 2005, sino que gran parte de ellos se engordan en los feedlots como novillitos entre 350 a 380 kilos y nunca llegan a novillos.

Puede decirse que la mayor parte de esa merma de 40 por ciento en el número de novillos corresponde a machos mestizos, que no llegan a los 450-500 kilos. La razón es porque son antes “capturados” por el feedlot y destinados con bajo peso al mercado interno.

Por el contrario, en el norte del país (provincia del NEA y NOA) nacen cada vez más terneros; en esas regiones, como los sistemas productivos están menos influenciados por el feedlot esos machos son engordados sobre pasturas o campo natural hasta pesos de faena de exportación.

Fuente: La Voz del Interior

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057