Qué pasó en el Congreso Nacional durante el 2024

La Fundación Barbechando dio a conocer su balance anual en el que destaca que fue un año clave en el tablero político argentino, con el oficialismo consolidando su influencia legislativa bajo el liderazgo de Javier Milei. 

20/12/2024 | Legislativas

A pesar de comenzar con un Congreso dividido, el Gobierno logró maniobrar con precisión estratégica para aprobar iniciativas cruciales, como la Ley de Bases y el Pacto de Mayo, consolidando su agenda y estableciendo un precedente en la historia legislativa.

El dominio del oficialismo

El Ejecutivo, con el respaldo del oficialismo, impulsó el 70% de la agenda legislativa, mientras que sectores de la oposición dialoguista aportaron el 20%. La oposición dura, fragmentada y debilitada, apenas alcanzó el 10% de protagonismo en las iniciativas presentadas.

Entre los temas destacados, la agenda agropecuaria tuvo protagonismo con leyes como las relacionadas con biocombustibles, trazabilidad pesquera y el trabajo agrario. Sin embargo, proyectos importantes como la Ley de Bases para Fomento de Inversiones Agroindustriales quedaron en debate, subrayando la necesidad de un mayor consenso para futuras sanciones.

Oposición fracturada

El bloque opositor se mostró dividido, con fisuras internas que fueron aprovechadas por el oficialismo para atraer a sectores moderados. Este contexto debilitó los intentos de resistencia coordinada, dejando a la oposición como un "gigante con pies de barro".

Perspectivas para 2025

Con varios proyectos pendientes, como reformas en seguridad y el régimen de impuestos, el 2025 será un desafío clave para medir si el oficialismo podrá mantener su ritmo de consolidación o si enfrentará nuevas resistencias. La combinación de alianzas estratégicas y maniobras políticas de Milei posiciona al Gobierno como un actor determinante en la dinámica legislativa.

El 2024 deja un legado que reescribió las reglas del juego político en Argentina, estableciendo un marco para futuras negociaciones en el Congreso y sentando las bases para una nueva etapa de gobernabilidad.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADGeorges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Las entidades agropecuarias eligieron por unanimidad a Georges Breitschmitt, representante de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), como nuevo presidente del Instituto por dos años.

[...]

31/03/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, muy fría, riesgo de heladas y luego aire

El avance de cosecha se ve condicionado en forma sectorizada. Sobre la zona central había lugares con capacidad receptiva y otros donde llovió diez o quince milímetros, las labores se podrán retomar pronto.

[...]

31/03/2025 16 0

ACTUALIDADBender: Pedimos mayor cantidad de efectivos y móviles

El presidente de la Filial Puiggari solicitó una mayor presencia policial y también de móviles que recorran las zonas rurales haciendo tareas de prevención y vigilancia, ante hechos de inseguridad que se vivieron en la zona.

[...]

31/03/2025 16 0

AGRICULTURACayó un 42% el área maicera en Entre Ríos

Los daños registrados en el ciclo anterior por la chicharrita y la posibilidad de La Niña, fueron las causas que provocaron la caída interanual.

[...]

04/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl Estado se queda con $58 de cada $100 de la renta agrícola

La nueva medición del Índice FADA muestra que la participación del Estado en la renta agrícola es del 58%. El peso de los impuestos bajó 6,3 puntos en relación a la última medición que había dado 64,3%.

[...]

31/03/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057