La producción de tambos creció por primera vez en 19 meses

El ordeñe alcanzó el mes pasado 1.018,8 millones de litros, ubicándose 1,5% por encima de noviembre de 2023. Se estima que el 2024 finalizará con una baja acumulada del 6,5%.

16/12/2024 | Cambio de tendencia

Los tambos argentinos produjeron un total de 1.018.817.998 litros de leche en noviembre, de acuerdo con un informe elaborado por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), en base a datos de la Dirección Nacional de Lechería (DNL).

De esta manera, el onceavo mes del año acabó 4,1% por debajo de octubre en términos absolutos (-0,9% en el promedio diario), pero 1,5% por encima de igual mes de 2023.

Esto constituye un dato muy importante, ya que confirma el cambio de tendencia que venía anticipando la lechería en los últimos meses, en relación a una recuperación de los niveles productivos.

Se trata del primer repunte del ordeñe en 19 meses, ya que la serie negativa había comenzado en mayo de 2023 y nunca se había interrumpido.

Y en rigor, hay que mencionar que la serie bajista completa es más larga y comienza en junio de 2022: desde ese entonces, solo en enero y en abril de 2023 se habían registrado variaciones interanuales positivas.

MÁS LECHE EN LOS TAMBOS

Este repunte productivo obedece fundamentalmente a la recuperación de la oferta forrajera en los campos, lo que permite que las vacas se alimenten mejor y, por ende, produzcan más.

El último trimestre de 2023 fue muy malo precisamente porque todavía se sentían los efectos de la fortísima sequía que tuvo lugar en el verano de ese año, y que además de derrumbar la producción de granos, afectó la confección de reservas forrajeras.

Con un pico de desplome del 16,2% en abril pasado, a partir de entonces la producción tambera comenzó a mejorar a pasos agigantados hasta llegar por fin en el último mes a retornar a valores de crecimiento.

“En octubre se dio el pico de producción anual y noviembre 2024 entra en la faz positiva respecto a la producción del año pasado”, sintetizó el OCLA en su informe.

Al respecto, estimó que normalmente la producción de noviembre suele estar, en el promedio diario, 1,7% por debajo de octubre, y en esta ocasión la caída fue menor (0,9%), “producto de la importante recuperación que se viene dando respecto a los magros registros desde inicio de año y en igual fecha del año pasado”.

 “La caída de producción se fue profundizando durante la primera parte del año, acumulando un 14,5% menos de producción para el primer cuatrimestre del año, respecto a igual período de 2023. En la mayoría de las zonas los datos vinieron mejorando significativamente y se dio una recuperación entre mayo y julio de las fuertes caídas, con un leve retroceso en agosto y en septiembre/noviembre se vuelve a notar la recuperación”, continuó el OCLA.

Bajo este panorama, indicó además que “se espera qué si sigue el ritmo de recuperación iniciado en mayo, además al comparar con un último trimestre muy bajo de 2023 y por ser el último trimestre del año el de mayor participación en la producción total, el acumulado anual esté en torno al 6,5% por debajo, año contra año”.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADGeorges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Las entidades agropecuarias eligieron por unanimidad a Georges Breitschmitt, representante de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), como nuevo presidente del Instituto por dos años.

[...]

31/03/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, muy fría, riesgo de heladas y luego aire

El avance de cosecha se ve condicionado en forma sectorizada. Sobre la zona central había lugares con capacidad receptiva y otros donde llovió diez o quince milímetros, las labores se podrán retomar pronto.

[...]

31/03/2025 16 0

ACTUALIDADBender: Pedimos mayor cantidad de efectivos y móviles

El presidente de la Filial Puiggari solicitó una mayor presencia policial y también de móviles que recorran las zonas rurales haciendo tareas de prevención y vigilancia, ante hechos de inseguridad que se vivieron en la zona.

[...]

31/03/2025 16 0

AGRICULTURACayó un 42% el área maicera en Entre Ríos

Los daños registrados en el ciclo anterior por la chicharrita y la posibilidad de La Niña, fueron las causas que provocaron la caída interanual.

[...]

04/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl Estado se queda con $58 de cada $100 de la renta agrícola

La nueva medición del Índice FADA muestra que la participación del Estado en la renta agrícola es del 58%. El peso de los impuestos bajó 6,3 puntos en relación a la última medición que había dado 64,3%.

[...]

31/03/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057