El Senasa no cambiará el sistema de vacunación contra aftosa

Lo confirmó el Dr. Néstor Osacar, director nacional del organismo. Adujo que se está trabajando en “la modificación de las estrategias” pero que por el momento “no se van a llevar a cabo”.

29/08/2024 | Sanidad

En junio se había anunciado que este año ya no se vacunarían novillos y a partir del próximo habría una inmunización de otoño para todo el rodeo y otra de refuerzo para terneros.

Pese a que a fines de junio el entonces vicepresidente del Senasa, Sergio Robert (desplazado de su cargo el viernes pasado) confirmó el inminente cambio en el formato de la vacunación contra la aftosa en la Argentina, este miércoles desde el organismo descartaron hacer modificaciones en lo inmediato.

La noticia la dio Néstor Osacar, director nacional del organismo (y próximo reemplazante de Robert) en el Congreso de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal, que se está realizando en Santa Fe.

Según contaron a Valor Carne participantes del evento, el funcionario informó que “se está trabajando en la modificación de las estrategias de vacunación contra la aftosa” pero que “no se van a poder llevar a cabo este año” y que “pasarían para el año que viene”.

Cómo iba a ser el nuevo esquema

En su momento, Robert había señalado que partir la próxima campaña de vacunación contra la aftosa, la segunda de 2024, comenzarían a aplicarse cambios en la estrategia nacional contra la enfermedad.

En principio, este año no se vacunarían novillos en primavera mientras que en la segunda campaña de 2025 tampoco se vacunarían vaquillonas, novillitos ni toritos, incluyendo los machos enteros jóvenes. De este modo, a futuro, en la 2ª campaña solo se vacunarían terneros y terneras, mientras que en la 1ª se vacunarían todas las categorías.

Además, la segunda campaña se adelantaría de la primavera al invierno, ya que sería utilizada como refuerzo de las categorías menores.

El anuncio había sido realizado en la 15ª Jornada de Evaluación de Planes Sanitarios Provinciales y Nacionales organizada por la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP).

Incluso, Robert había dicho que la iniciativa “responde a sugerencias del sector ganadero y se basa en estudios técnicos y científicos realizados durante los últimos dos años”.

En tanto, estimó que el cambio representaba “un ahorro de aproximadamente 15 millones de dosis por año, lo que equivale a unos 30 millones de dólares en inversión en sanidad del sector ganadero”.

Al término del encuentro de ayer, Osacar no quiso hacer declaraciones a la prensa, mientras que entre los ruralistas se alzaban voces a favor y en contra de esta marcha atrás, al menos momentánea, por parte del organismo sanitario. Un tema que seguramente dará mucho que hablar en las próximas semanas.

Fuente: Valor Carne

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADGeorges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Las entidades agropecuarias eligieron por unanimidad a Georges Breitschmitt, representante de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), como nuevo presidente del Instituto por dos años.

[...]

31/03/2025 16 0

ACTUALIDADBender: Pedimos mayor cantidad de efectivos y móviles

El presidente de la Filial Puiggari solicitó una mayor presencia policial y también de móviles que recorran las zonas rurales haciendo tareas de prevención y vigilancia, ante hechos de inseguridad que se vivieron en la zona.

[...]

31/03/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, muy fría, riesgo de heladas y luego aire

El avance de cosecha se ve condicionado en forma sectorizada. Sobre la zona central había lugares con capacidad receptiva y otros donde llovió diez o quince milímetros, las labores se podrán retomar pronto.

[...]

31/03/2025 16 0

AGRICULTURACayó un 42% el área maicera en Entre Ríos

Los daños registrados en el ciclo anterior por la chicharrita y la posibilidad de La Niña, fueron las causas que provocaron la caída interanual.

[...]

04/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl Estado se queda con $58 de cada $100 de la renta agrícola

La nueva medición del Índice FADA muestra que la participación del Estado en la renta agrícola es del 58%. El peso de los impuestos bajó 6,3 puntos en relación a la última medición que había dado 64,3%.

[...]

31/03/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057