Novillo Mercosur: virtual empate entre la Argentina y Urugua

La baja argentina por la corrida cambiaria y la suba en la Banda Oriental, situaron a ambos países en 3,72 y 3,73 dólares por kilo en gancho, respectivamente. 

31/05/2024 | Liderazgo de precios

Ambos se distanciaron más de Brasil y Paraguay, que tuvieron retrocesos adicionales. Cuáles son las ganaderías de la región y del mundo en las que se revaluó la hacienda en este 2024.

Se informan los valores de novillos tipo exportación en las plazas del bloque comercial y su comportamiento desde la semana pasada, así como la evolución del último año.

Argentina: el novillo pesado y trazado se paga USD3,72, al tipo efectivo de cambio que tiene la exportación, con cinco centavos de baja desde la semana pasada. La corrida en los tipos de cambio financieros, que inciden en 20% sobre el tipo de cambio neto de los exportadores, compensó en exceso la suba de las ofertas en pesos de los frigoríficos, que promedió $50.

Uruguay: el novillo tipo exportación cotiza a USD3,73, dos centavos más en siete días. Los consignatarios siguen viendo un mercado firme, con entradas ágiles. Este movimiento inverso de las cotizaciones de cada lado del Plata, permitió que el novillo supere en el mínimo (un centavo) al argentino, por primera vez en un largo período. La faena de la semana pasada fue de 46 mil cabezas, 4% menos que en la previa y 2% más que el promedio de las diez precedentes. Las exportaciones hasta la semana pasada apuntan a un mes de 36 mil tec, con 10% de caída interanual. Mayo sería el segundo mes del año, junto a marzo, con disminución con respecto al mismo mes de 2023. No obstante, en lo que va de casi cinco meses, las ventas al exterior superan en 5% al mismo acumulado del año pasado.

Brasil: el novillo gordo tiene un precio de USD2,90, siete centavos menos. Con una baja de un punto y medio en el precio interno, la devaluación de cuatro centavos reforzó la disminución de su valor en dólares. El ritmo de embarques de la semana pasada fue algo menor que el de las primeras, pero aún así apunta a marcar un nuevo récord mensual, que podría ser de 220 mil t, superando las marcas máximas de diciembre y de abril.

Paraguay: el novillo apto UE vale USD3,15, con diez centavos de disminución, volviendo así al valor vigente en abril y principios de mayo. La mayor oferta, producto del frío, y una débil demanda son sus causas. El frigorífico Victoria está haciendo sus primeras pruebas y se espera que, cuando salga al ruedo, la demanda se active.

El precio en la Argentina está 19% más alto que el promedio ponderado de sus vecinos, sin cambios desde la semana pasada, y la brecha máxima entre ellos aumentó cuatro puntos a 29%.

Cómo y para qué se elabora el informe semanal del Novillo Mercosur: Esta información tiene como finalidad analizar la competitividad de la carne de cada uno de los países del Mercosur, que es interesante por la cantidad de mercados externos que comparten. Dada la situación regulatoria en la Argentina, que es el único con brecha cambiaria e impuestos a la exportación, la conversión del precio a dólares se hace con el tipo de cambio que arroja el nuevo sistema temporal de liquidación de divisas y la carga del 9% de derechos de exportación. Consiste en poder comercializar 80% de las divisas a través del mercado oficial y 20% a través del MEP o del CCL, con valuación considerablemente más alta. Estos números no pretenden reflejar el ingreso de los ganaderos argentinos, aunque son válidos para los de otros países del bloque.

Precios extra Mercosur

Se indican los valores de novillos terminados en plazas seleccionadas, expresados en USD por kilo carcasa.

Estados Unidos: 6,70

Unión Europea: 5,77

Australia: Está sin informar

En EE.UU., con un aumento semanal de nueve centavos, se marca un nuevo récord nominal, superando a los máximos observados en junio pasado y sobrepasado recientemente a fin de marzo. La oferta de ganado sigue baja, producto de la fase de retención.

En Europa cayó un centavo en la semana, puramente por precio interno, ya que la tasa de cambio euro-dólar quedó sin modificaciones.

Los valores en el Mercosur en un año

Como hacemos con frecuencia, mostramos lo sucedido en los últimos dos meses y en un año.

Mientras en la segunda mitad de 2023 los precios del novillo descendían en Brasil, Uruguay y Paraguay, al ritmo del mercado internacional, en la Argentina llegaba a niveles muy altos por el desmanejo en su política cambiaria.

Desde un nivel raramente similar entre las cuatro plazas, a principios de este año, los valores crecieron en las dos ganaderías del Sur, mientras que fueron cediendo en las otras dos.

Después de sostener una brecha amplia entre los vecinos rioplatenses, esta semana sus precios se igualaron. Ambos sostienen una diferencia muy importante con el valor en Brasil y, en menor medida, en Paraguay.

Valores en aumento en EE.UU. y en Europa

Luego de cierta baja en la última parte de 2023, se observa un aumento sostenido en las cotizaciones a lo largo de este parcial de 2024, aunque a distinto ritmo.

Mientras en Estados Unidos crecieron 60 centavos en estos meses, para alcanzar un nuevo récord histórico nominal en esta semana, en la UE la tendencia fue más suave, con ganancia de 20 centavos en el mismo período.

Estamos en gestiones para conseguir un valor representativo de la ganadería australiana, ya que se discontinuó la serie que seguíamos.

Fuente: Valor Carne

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADGeorges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Las entidades agropecuarias eligieron por unanimidad a Georges Breitschmitt, representante de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), como nuevo presidente del Instituto por dos años.

[...]

31/03/2025 16 0

ACTUALIDADBender: Pedimos mayor cantidad de efectivos y móviles

El presidente de la Filial Puiggari solicitó una mayor presencia policial y también de móviles que recorran las zonas rurales haciendo tareas de prevención y vigilancia, ante hechos de inseguridad que se vivieron en la zona.

[...]

31/03/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, muy fría, riesgo de heladas y luego aire

El avance de cosecha se ve condicionado en forma sectorizada. Sobre la zona central había lugares con capacidad receptiva y otros donde llovió diez o quince milímetros, las labores se podrán retomar pronto.

[...]

31/03/2025 16 0

AGRICULTURACayó un 42% el área maicera en Entre Ríos

Los daños registrados en el ciclo anterior por la chicharrita y la posibilidad de La Niña, fueron las causas que provocaron la caída interanual.

[...]

04/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl Estado se queda con $58 de cada $100 de la renta agrícola

La nueva medición del Índice FADA muestra que la participación del Estado en la renta agrícola es del 58%. El peso de los impuestos bajó 6,3 puntos en relación a la última medición que había dado 64,3%.

[...]

31/03/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057