Fruta fresca: Certifican primera exportación de la temporada

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó este lunes que certificó y fiscalizó el proceso de tratamiento y carga de la primera exportación de la temporada 2024 de fruta fresca.

07/05/2024 | Destino a Rusia

Se trata de un cargamento de 3,29 millones de kilos que partieron desde el complejo porturario Euroamérica, ubicado en Campana, con destino a Rusia.

En total, se cargaron 2.994 pallets de frutas frescas: 2.396 pallets de limones, 115 de mandarinas, 462 de peras, y un lote con 21 pallets de manzanas.

“La mercadería exportada fue controlada, fiscalizada y certificada por profesionales pertenecientes a distintas dependencias en jurisdicción del Centro Regional Buenos Aires Norte del Senasa, dando cumplimiento a las exigencias fitosanitarias propias del país de destino”, remarcó el organismo sanitario.

En este marco, el Senasa mencionó además que también el puerto de Zárate comenzó a recibir los primeros camiones con limones frescos provenientes de Tucumán.

Se trata de una carga que, una vez consolidada en contenedores, será enviada a través de la vía marítima a destinos tan diversos como exigentes desde el punto de vista fitosanitario como Estados Unidos, Unión Europea y la Federación de Rusia, entre los principales.

“El trabajo de los inspectores de Senasa en puertos y terminales de carga es el corolario final de un proceso que se inició en las fincas inscriptas, continua en los empaques, bajo la supervisión de personal oficial y finaliza en los diferentes puntos de salida del país, donde cada pallet debidamente trazado, es certificado según los requisitos exigidos internacionalmente”, recordó Guillermo Ruffo, coordinador de Protección Vegetal del Centro Regional Buenos Aires Norte del Senasa.

Además explicó que “este proceso se encuentra enmarcado en el Programa de exportación de fruta fresca cítrica coordinado desde la Dirección de Comercio Exterior Vegetal, el cual garantiza además de la trazabilidad, que todos los actores de la cadena citrícola cumplan y plasmen su labor en los sistemas informáticos oficiales, creando, de esta forma, un sistema robusto y confiable para los mercados internacionales”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACayó un 42% el área maicera en Entre Ríos

Los daños registrados en el ciclo anterior por la chicharrita y la posibilidad de La Niña, fueron las causas que provocaron la caída interanual.

[...]

04/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa Mesa de Enlace pidió definiciones urgentes

Con presencia de dirigentes y una agenda cargada de reclamos, la Mesa de Enlace mantuvo este jueves una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, y su equipo técnico.

[...]

04/04/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: Uruguay empata con la Argentina

Se informan los valores de novillos tipo exportación en las plazas de la región y su comportamiento desde la semana pasada.


[...]

04/04/2025 16 0

ACTUALIDADSuba de aranceles en EEUU: cómo afectará a la economía

El presidente norteamericano anunció impuestos recíprocos para toda la producción extranjera. Los productos argentinos tendrán que pagar un mínimo de 10 por ciento.

[...]

03/04/2025 16 0

ACTUALIDADDesafíos, proyecciones y compromisos para la avicultura

Con una gran convocatoria y la presencia de referentes de toda la cadena productiva, se realizó el 1° Seminario Internacional de Avicultura "Alimentando a la Argentina y al Mundo".

[...]

07/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057