Advierten múltiples cierres de granjas de producción porcina

Según el consultor Juan Uccelli, la mayoría de las granjas están vendiendo por debajo de sus costos de producción y, en este contexto, toman la decisión de cerrar.

26/04/2024 | Sin rentabilidad

Según el consultor Juan Uccelli, la mayoría de las granjas están vendiendo por debajo de sus costos de producción y, en este contexto, toman la decisión de cerrar. "No estamos hablando solo de productores chicos", afirmó.

La cadena de la producción porcina atraviesa un escenario de caída en los márgenes, con granjas que cobran por sus capones precios muy por debajo de sus costos de producción y con algunos establecimientos de distinta escala que comenzaron a tirar la toalla.  

En el transcurso del año, el reacomodamiento de la carne vacuna en los mostradores de las carnicerías dejó al cerdo con una relativa ventaja frente al resto de los cortes.

Pero la caída en el poder adquisitivo del salario se hace sentir y en las carnicerías ahora también sufren las ventas de los cortes porcinos.

“El capón está a la baja, sube el vacuno y el dólar y la gente sigue sin plata. Es complicado recomponer un mercado cuando las perspectivas de ingresos de los consumidores están congeladas”, advirtió el consultor Juan Uccelli, titular de la Consultora JLU.

En diálogo con Infocampo, explicó que en la actualidad, los productores reciben hasta $850 por kilo de capón. “Para la Secretaría de Bioeconomía, los valores están entre $1.140 y $1.150, nadie entiende cómo puede aparecer un precio así”, señaló.

En la página web del organismo encabezado por Fernando Vilella, las cotizaciones del capón para la semana del 15 al 21 de abril de 2024 fueron de $1.148 como máximo; $713,8 de mínimo y un promedio de $964,8.

PRODUCCIÓN PORCINA: SUBAS EN LOS COSTOS

El consultor destacó que con esta suba en los insumos existe un fuerte problema de rentabilidad, con más del 80% de productores que venden su mercadería por debajo de los costos de producción.

“Esto generó un quebranto tremendo, algunos han tomado la decisión de cerrar y no estamos  hablando solamente de productores chicos”, enfatizó Uccelli. Y agregó: “No hay espaldas para aguantar esto”.

Para el consultor, el valor de los cortes porcinos en la actualidad están muy baratos, sobre todo en comparación con los vacunos. En este punto, destacó que si el productor cobrara entre $250 y $300 más en comparación a lo que recibe en la actualidad, no habría un impacto en los precios de venta al público.

En otro orden, Uccelli analizó el impacto de la apertura en las importaciones de alimentos anunciada por el Gobierno nacional.

“Si bien teníamos bastante miedo con la resolución que favorecía a los hipermercados a traer mercadería importada, con ciertas condiciones que consideramos que no eran lógicas, vimos que en marzo no había aumentado la importación, todo lo contrario”, estimó.

Para argumentar esta afirmación, señaló que con precios locales muy bajos, es más conveniente comprar con los valores locales y pagar en pesos, en lugar de comprar más caro en dólares.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLos candidatos del agro con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURAChicharrita: maíz temprano con mejor escenario que en 2024

El último informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis muestra una fuerte disminución de la plaga en todas las regiones y un escenario más favorable que el del año pasado para las siembras tempranas.

[...]

03/09/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos: Detectan influenza aviar en aves de traspatio

El laboratorio oficial del Senasa, ubicado en Martínez, confirmó el diagnóstico en gallinas en la localidad de Laurence, departamento de Nogoyá.

[...]

02/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Cuál fue el resultado económico de la Campaña 2024/25?

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la relación entre la inversión realizada, el valor bruto de la producción y la rentabilidad en los cultivos soja, maíz, trigo, sorgo y arroz, sembrados en el ciclo 2024/25.

[...]

03/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057