La deuda publica a diciembre, fue de $594 mil millones

El stock de la deuda total consolidada al final del ejercicio 2023, se ubicó en $594 mil millones, lo que representa el 24% del total de recursos públicos de Entre Ríos.

24/04/2024 | Informe CEER

Si bien el monto se incrementó un 280% respecto al 2022, dado que la de inflación el año 2023 fue de 211,4%, en términos reales lo hizo en un 22%.

Del total adeudado, $382 mil millones (65%) son títulos públicos, $202 mil millones son con el Estado nacional (35%), y $52 millones (0,01%) es con bancos privados y deuda consolidada.

Cabe destacar que la deuda con los bancos privados se redujo casi en su totalidad, un 80% dado que solo se financiaron $260 mil, mientras que en el 2022 la misma había llegado a $1,3 millones. Por otro lado, la deuda con el Estado Nacional se incrementó 245% (su variación real fue de 11%) y el monto de los bonos públicos se incrementó en 301% (29% aumento real).

Intereses de la deuda

Los intereses devengados en el 2023 suman $17 mil millones lo que representa el 6% de total de los recursos públicos disponibles, luego de afrontar el pago de salarios, jubilaciones y coparticipación a municipios, que son los gastos rígidos a la baja.

Del total de los intereses devengados en el 2023, el 48% correspondió a intereses del bono ER2025, que son US$35 millones, es decir $8 mil millones aproximadamente, correspondiente a las dos cuotas desembolsadas según el acuerdo con los bonistas, que son pesificadas y registradas al tipo de cambio a la fecha de su efectivo pago.

Son bonos en dólares estadounidenses, emitidos por el gobierno entrerriano en el 2017 y reestructurados en 2021 cuando la provincia se declaró en imposibilidad de pago (default). Estos bonos representan actualmente casi la totalidad de la emisión de títulos públicos provinciales, y el 64% del stock de deuda total de la provincia de Entre Ríos.

Vencimientos próximos del bono ER2025

El perfil de vencimiento del bono ER2025 en el 2024 entre amortización e intereses ascenderá a US$130 millones. Una cuota de US$64 millones, que ya se pagó en febrero de 2024 y la otra proyectada en agosto de US$66 millones.

Vale aclarar que hasta 2023 sólo se pagaron montos correspondientes a intereses de la deuda, y que el pago de capital comenzó en 2024.

Conclusión

El último ejercicio financiero provincial, arrojó un déficit de $67 mil millones, a diferencia de los 3 años anteriores que fueron superavitarios (2020-2022). Esto coloca a la provincia en una posición de vulnerabilidad frente a los próximos vencimientos de pagos de la deuda.

Este diagnóstico, dispara la necesidad de repensar las cuentas públicas y el funcionamiento del Estado Provincial para poder afrontar los pagos. Buscar generar más recursos públicos para afrontar estas obligaciones no es viable dada la excesiva presión impositiva vigente que reduce el capital de trabajo, favorece la informalidad y afecta la competitividad de la Provincia.

Se está en una situación financiera compleja, en una provincia donde la mayoría de sus gastos son inelásticos y rígidos a la baja, ya que la mayoría corresponden con erogaciones en personal y seguridad social y dónde en el contexto actual, la deuda con el Estado Nacional será un desafío con el nuevo cambio de gobierno.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACayó un 42% el área maicera en Entre Ríos

Los daños registrados en el ciclo anterior por la chicharrita y la posibilidad de La Niña, fueron las causas que provocaron la caída interanual.

[...]

04/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa Mesa de Enlace pidió definiciones urgentes

Con presencia de dirigentes y una agenda cargada de reclamos, la Mesa de Enlace mantuvo este jueves una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, y su equipo técnico.

[...]

04/04/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: Uruguay empata con la Argentina

Se informan los valores de novillos tipo exportación en las plazas de la región y su comportamiento desde la semana pasada.


[...]

04/04/2025 16 0

ACTUALIDADSuba de aranceles en EEUU: cómo afectará a la economía

El presidente norteamericano anunció impuestos recíprocos para toda la producción extranjera. Los productos argentinos tendrán que pagar un mínimo de 10 por ciento.

[...]

03/04/2025 16 0

ACTUALIDADDesafíos, proyecciones y compromisos para la avicultura

Con una gran convocatoria y la presencia de referentes de toda la cadena productiva, se realizó el 1° Seminario Internacional de Avicultura "Alimentando a la Argentina y al Mundo".

[...]

07/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057