.: MOMENTO DE CAMPO :.

Ortiga: propiedades, beneficios y contraindicaciones

Es frecuente como maleza en potreros fértiles tanto de cultivos anuales como de pasturas, y suele aparecer como planta rústica y maleza molesta en huertas y jardines.  

08/04/2024 | Plantas

Es una planta con múltiples propiedades medicinales y beneficios para la salud. Se utiliza para tratar diversas dolencias, como la artritis, las hemorroides, las inflamaciones internas generalizadas, la diarrea, los trastornos menstruales como la dismenorrea, y para reducir la inflamación de la próstata.

Es frecuente como maleza en potreros fértiles tanto de cultivos anuales como de pasturas, y suele aparecer como planta rústica y maleza molesta en huertas y jardines.

Históricamente es utilizada por sus múltiples bondades tanto en la cocina como en la medicina, por ser suculenta al paladar, altamente nutritiva y con beneficios para el área farmacológica y de las ciencias de la salud.

A nivel mundial se la conoce como la “planta de los ciegos”, por ser de fácil reconocimiento táctil y con el nombre de “malas hierbas”, por sus propiedades distinguidas. Gracias a sus características y a los beneficios que aporta, es un producto solicitado.

Los beneficios de la ortiga para la piel

Descubre los múltiples beneficios de la ortiga en el cuidado de la piel. Esta poderosa planta no solo posee propiedades diuréticas y depurativas, sino que también actúa como un agente alcalinizante. Además, destaca por su capacidad vasoconstrictora, astringente y emoliente. Se recomienda especialmente en el tratamiento de afecciones cutáneas crónicas como eccemas, acné y erupciones.

No solo eso, sino que también es efectiva contra la caída del cabello. Con su acción limpiadora, regeneradora y embellecedora, la ortiga se convierte en un aliado indispensable para una piel saludable y radiante.

Características de la ortiga

La ortiga pertenece a la familia de las Urtica, y suelen ser arbustos que no alcanza una altura mayor a los 60 centímetros.

Con su uso a través del tiempo se descubrieron nuevas propiedades, y como consecuencia  la lista de beneficios se incrementó con el pasar de los años, y ya es reconocida a nivel mundial por su aporte a la medicina.

Qué tipo de hormonas contiene la ortiga

Las seis isolectinas encontradas en la ortiga se muestran para inhibir la unión de la testosterona con globulina de unión a hormonas sexuales, o SHBG y puede influir el nivel sanguíneo de hormonas libres, es decir, las hormonas esteroides se desplazan de su sitio de union con el SHBG.

Qué vitaminas y minerales tiene la ortiga

Esta planta posee múltiples propiedades antioxidantes, así como una cantidad importante de vitaminas (B1, D12, B5, C y D) y minerales (hierro, calcio, sílice, azufre, potasio y manganeso) que ayudan que tu pelo se vea más fuerte y con mucho más brillo.

Usos de la ortiga en la huerta

La ortiga también es una planta usada en la huerta. Los residuos orgánicos de ortiga son conocidos por repeler plagas y curar a nuestras plantas. Aunque no se suele cultivar en la zonas donde se da naturalmente sí que se hace en otras.

Qué nutrientes aporta la ortiga

-Vitaminas: vitaminas A, C y K, así como varias vitaminas del grupo B.

-Minerales: calcio, hierro, magnesio, fósforo, potasio y sodio.

-Grasas: ácido linoleico, ácido linolénico, ácido palmítico, ácido esteárico y ácido oleico.

-Aminoácidos: contiene todos los aminoácidos esenciales.

-Polifenoles: kaempferol, quercetina, ácido cafeico, cumarinas y otros flavonoides.

-Pigmentos: betacaroteno, luteína, lúteo xantina y otros carotenoides.

Otras propiedades benéficas de la ortiga

-Muchos nutrientes que aporta actúan como antioxidantes dentro del organismo.

-También funciona de forma externa como un tratamiento para lumbagos y dolencias de alto valor muscular. Además, es utilizado como astringentes para detener hemorragias externas y uterinas.

-Tiene un efecto inhibitorio a nivel sanguíneo, dado que baja los niveles de azúcar en la sangre (glucemia) y disminuye la presión arterial.

-Es utilizado para tratar la anemia ferropénica ya que favorece la absorción del hierro.

-Además, se usa para limpiezas a nivel interno porque sirve como un depurativo, ideal para problemas de estreñimiento y congestión, entre otros.

-Se utiliza a nivel dermatológico para tratar problemas de debilidad en el cuero cabelludo, así como otros problemas del cabello como la caspa.

-Tiene un alto poder antiinflamatorio para el tratamiento de artritis, las hemorroides e inflamaciones internas generalizadas.

-Tiene una función antihemorrágica, para el tratamiento tanto de hemorragias a nivel interno y externo, y sus propiedades diuréticas son ideales para curar enfermedades relacionadas con los riñones.

-Es uno de los pocos elementos naturales con un alto poder histamínico, capaz de mejorar en gran proporción los cuadros alérgicos ante diferentes agentes.

-Tiene un alto poder a nivel tegumentario, utilizado para tratar problemas de la piel como manchas y acné, o enfermedades más avanzadas como la dermatitis.

-Funciona como un expectorante eficaz en el tratamiento de enfermedades infecciosas de pecho.

-Elimina los radicales libres en las membranas celulares, y como consecuencia previene la vejez.

-Se usa en la industria cosmética para productos de belleza en la elaboración de cremas.

-Tiene poder analgésico, para la reducción de las dolencias y atrofias a nivel de la musculatura esquelética.

Cómo se prepara el té de ortiga para adelgazar

La ortiga es una planta que produce saciedad para quien la consuma, contribuyendo a evitar la ansiedad, la cual es la primera causa de los problemas de obesidad en el mundo.

Por eso tomar un té de de ortiga unos minutos antes de las comidas es una estupenda forma de mejorar su salud para quienes buscan luchar contra su sobrepeso.

Esta planta medicinal es aprovechada casi en su totalidad, debido a que cada parte cumple una función de las antes mencionadas en particular.

Se puede tomar silvestre o que haya cumplido un proceso de secado previo, este último, es especial para la elaboración de té e infusiones.

Las hojas se pueden incluir en los platos favoritos, pero mayormente se utiliza en la cocina para las ensaladas.

Cuando se dice que hay un aprovechamiento completo de ello, es porque realmente es así, se utiliza todo, hojas, tallo, hasta las raíces, para elaborar sopas, infusiones, aceites, cremas: es decir, un sin número de utilidades.

El té de ortiga se puede hacer con hojas tanto secas como frescas. Colocamos una cucharaditas de estas hojas en una proporción de una taza de agua, más o menos unos 200 ml, que no haya llegado a hervir y dejamos infusionar de 5 a 10 minutos. Se suele recomendar una dosis de dos tazas al día antes de la comida.

Contraindicaciones por el consumo de ortiga

Esto depende directamente de las patologías que tenga una persona, dado que su composición química extensa y exponencial lo hace beneficioso para algunos pero perjudiciales para otros. Es por ello que antes de ser consumido debe poner todas las opciones médicas en consideración y ver así, si es factible o no consumirla para su salud.

Para consumir ortiga, la persona no debe padecer:

-Hipotensión primeramente (presión arterial baja).

-Alguna insuficiencia de tipo renal.

-Insuficiencia cardíaca, porque puede generar trastornos mayores o interrumpir directamente con algún tratamiento farmacológico establecido.

-Está determinantemente prohibido su uso en mujeres en estado de embarazo ya tiene una serie de hormonas que pueden inducir a la expulsión del bebé antes de tiempo.

-Se recomienda su consumo en mujeres que estén lactando, ya que las hormonas que posee favorecen la producción de leche, por ende es completamente ideal, para las mujeres que por una razón u otro tenga déficit para poder generar la leche materna.

Manzanilla y romero para que sirve

Manzanilla y romero son hierbas que se utilizan en la medicina tradicional para diversos propósitos. La manzanilla se conoce por sus propiedades calmantes y se utiliza comúnmente para aliviar problemas digestivos, ansiedad y problemas de sueño. Por otro lado, el romero se utiliza por sus propiedades estimulantes, antioxidantes y antiinflamatorias. Se le atribuyen beneficios para mejorar la memoria, aliviar dolores musculares y estimular la circulación sanguínea. Ambas hierbas tienen usos medicinales y beneficios para la salud, y se pueden consumir en forma de té, aceites esenciales o suplementos. Es importante tener en cuenta las posibles interacciones con otros medicamentos y consultar con un profesional de la salud antes de usar estas hierbas con fines medicinales.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADSiria sigue siendo el principal destino de la yerba mate

En 2024, los envíos al exterior crecieron un 19,4% interanual y alcanzaron 45.109 toneladas. La demanda interna se redujo un 9,3%.

[...]

11/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de uvas creció 31,9% en Argentina

Casi una de cada cuatro hectáreas de vid producidas en Argentina responden a malbec, según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura.

[...]

11/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057