.: MOMENTO DE CAMPO :.

La producción de cítricos podría crecer 20% esta temporada

Según información del Ministerio de Economía la producción de naranja representa 60,5% de la superficie destinada a los cítricos dulces en el país; mientras que un 30,3% está enfocada en el limón.

03/04/2024 | Argentina

Según información del Ministerio de Economía de Argentina la producción de naranja representa 60,5% de la superficie destinada a los cítricos dulces en el país (incluye naranja, mandarina y pomelo); mientras que un 30,3% está enfocada en el limón.

Entre las regiones productivas destacan el Litoral (parte del NEA + Entre Ríos y norte de Buenos Aires) y el NOA, con características productivas y problemáticas diferenciales. En esta última, la producción es liderada por grandes empresas integradas, que se orientan al mercado externo, con variedades y certificaciones aptas para mercados exigentes.

Producción

El volumen de producción de naranja se encuentra estancado desde 2014, donde se estabilizó en un nivel promedio de 1,02 millones de ton. Los últimos dos años se estima que la producción se ha visto afectada por las persistentes condiciones climáticas adversas.

Conversamos con el presidente de la Federación Argentina del Citrus (Federcitrus), José Carbonell, quien comentó que “se calculan volúmenes superiores a los años precedentes con un importante volumen destino fabril, motivados por el valor de los subproductos de la naranja, que tienen precios muy buenos".

"Calculamos un crecimiento entre un 20 a un 25% más que el año pasado, con un importante porcentaje destinado a la fabricación de subproductos. El alza se debe principalmente a factores climáticos principalmente, ya que ha llovido más y hemos tenido condiciones climáticas mejores”, detalló.

Agregó que durante esta semana comienza la cosecha hacia otros destinos y en los próximos 15 días se va a generalizar la cosecha del limón.

Es importante indicar que la naranja se consume fundamentalmente en fresco en el mercado interno, absorbiendo un 46% del total de la producción primaria. La exportación en fresco solo representa el 9% y se envía a industrialización el 20%.

Desafíos

Carbonell señaló que ha sido un año que ha llovido mucho, “por lo que no ha sido fácil el control sanitario de la fruta y los planes de pulverización, el desafío es lograr volúmenes importantes de fruta de calidad y de sanidad para poder ser exportadas. Además, conseguir mercado con precio que resulten atractivo”.

En el caso del limón, explicó que el mercado ha crecido mucho en estos últimos 20 años y que en algunos casos éstos no han acompañado la demanda a esa mayor oferta.

“Nos preocupa siempre avanzar con acuerdos con otros países (...) para ingresar a la Unión Europea tenemos que pagar un duty en mandarinas de un 16% y hay otros mercados prometedores como India que desalientan a la exportación. Estamos trabajando para poder eliminar los impuestos a la fruta”.

El presidente de la Federación Argentina del Citrus resaltó que la industria debe considerar que siempre la fruta que tenga buena calidad va a tener mercados, “por lo que es necesario ser prudentes en el manejo de los envíos, porque hay mercados que en este momento están demandando fruta y hay otros que sabemos que tienen sobre stock, como el caso de la Unión Europea, por la súper cosecha española”.

Fuente: Portal Fruticola

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADSiria sigue siendo el principal destino de la yerba mate

En 2024, los envíos al exterior crecieron un 19,4% interanual y alcanzaron 45.109 toneladas. La demanda interna se redujo un 9,3%.

[...]

11/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de uvas creció 31,9% en Argentina

Casi una de cada cuatro hectáreas de vid producidas en Argentina responden a malbec, según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura.

[...]

11/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057