.: MOMENTO DE CAMPO :.

Recomendaciones frente al alerta por mosca de los frutos

Se trata de una plaga que amenaza la producción y comercialización de cítricos. Especialistas del INTA Concordia, brindan pautas para su identificación, monitoreo y control.

26/03/2024 | En el NEA

Se trata de una plaga que amenaza la producción y comercialización de cítricos. El Senasa declaró la alerta con vigencia hasta julio de 2025. Especialistas del INTA Concordia –Entre Ríos– brindan pautas para su identificación, monitoreo y control.

Debido a los altos niveles poblacionales de la mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata) –registrado mediante la red de monitoreo del Programa Nacional de Control y Erradicación de las Moscas de los Frutos (PROCEM) del Senasa–, se declaró la alerta fitosanitaria hasta julio de 2025. La Resolución 218/2024, publicada en el Boletín Oficial República Argentina, abarca el macizo citrícola del río Uruguay que se localiza en los departamentos Concordia y Federación de Entre Ríos y el departamento Monte Caseros de Corrientes. 

Por esto, y frente a la necesidad de fortalecer las tareas de prevención y vigilancia, un equipo de especialistas del INTA Concordia –Entre Ríos– brinda pautas para su identificación, monitoreo y control.

En el INTA Concordia, un equipo de investigación se ocupa de estudiar la plaga y conocer su bioecología –entender las relaciones de los diferentes seres vivos con su entorno y entre sí– para determinar las técnicas de manejo adecuadas, que tienen como objetivo bajar los niveles poblacionales y su incidencia en los cultivos. 

“En los últimos años, pusimos el foco al monitoreo de las poblaciones de las moscas de la fruta y su relación con el cambio climático”, señaló el profesional Juan Pedro Bouvet y agregó: “Observamos un comportamiento errático de las poblaciones de la mosca del Mediterráneo. Esto se debe a que los inviernos, año tras año, presentan temperaturas medias mayores de lo habitual. Como por ejemplo el invierno 2023, se registraron temperaturas medias superiores a 14°C, lo que provocó que las poblaciones de las moscas de la fruta se mantuvieron activas todo el año y por encima del umbral de daño económico”.

La alerta emitida por Senasa busca reforzar las medidas de prevención para la detección y control de la Mosca del Mediterráneo, con el objetivo de reducir el impacto productivo de la plaga sobre las producciones frutícolas de la zona, principalmente cítricos, y preservar la condición de las regiones protegidas del país (incluyendo las áreas libres de Mendoza y Patagonia) donde se comercializa gran parte de la fruta producida en el NEA.

 Para eso, se recomienda a los productores estar atentos a los niveles del índice MTD, mosca/trampa/día, que difunde el Senasa semanalmente para cada zona, y adopten las metodologías de control necesarias.

“Las pulverizaciones con productos autorizados, el trampeo masivo, las estaciones cebo, y el control cultural, entre otras son prácticas que sirven para bajar los niveles poblacionales de la plaga”, explicó Bouvet. 

Asimismo, puntualizó en la importancia de “coordinar las tareas de control con sus vecinos, porque el manejo regional es la forma adecuada de controlar las moscas de la fruta”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADSiria sigue siendo el principal destino de la yerba mate

En 2024, los envíos al exterior crecieron un 19,4% interanual y alcanzaron 45.109 toneladas. La demanda interna se redujo un 9,3%.

[...]

11/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de uvas creció 31,9% en Argentina

Casi una de cada cuatro hectáreas de vid producidas en Argentina responden a malbec, según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura.

[...]

11/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057