.: MOMENTO DE CAMPO :.

Presión fiscal: de cada $100 el Estado se queda con $84

Un informe de FADA, se destaca un incremento en la presión fiscal sobre los productores agrícolas en Argentina, especialmente para aquellos en el sector del trigo, donde $84 de cada $100 generados se destinan al Estado.

26/03/2024 |

Este aumento se atribuye principalmente a subidas en costos y caídas en precios de los cultivos, elevando el Índice FADA 6 puntos desde su última medición en diciembre.

El estudio señala que 65% de la renta agrícola a nivel nacional queda en manos del Estado, distribuido entre el 94% a nivel nacional, 5% provincial y el resto municipal. Específicamente, la carga impositiva para la soja es del 68,4%, maíz 57,3%, trigo 83,9%, y girasol 54,1% de cada $100 generados.

Nicolle Pisani Claro, economista jefe de FADA, explicó que la metodología del índice mide cuánto de la renta agrícola se va en impuestos, destacando que los impuestos casi no se reducen en la misma proporción que la renta ante caídas de valor o aumentos de costos. Este desfase entre renta e impuestos es lo que ha llevado a un aumento en el índice.

Dentro de los impuestos nacionales, el 67% no se coparticipa a las provincias, lo que plantea un debate sobre el federalismo y la redistribución de lo recaudado a las regiones productoras. El informe también muestra diferencias entre provincias en cuanto a la presión fiscal, con Córdoba registrando un 64,9%, Buenos Aires 61,9%, y otras provincias mostrando cifras similares.

Los costos agrícolas han visto incrementos significativos, con fletes aumentando un 42% en pesos desde diciembre de 2023, y labores de siembra y cosecha subiendo entre 59% y 132%. Esto, junto con la caída de precios en el mercado de granos, especialmente el trigo, ha exacerbado la presión sobre los productores, dejándolos en una situación financiera cada vez más ajustada.

Este análisis subraya la creciente carga fiscal que enfrentan los productores agrícolas en Argentina, especialmente bajo el actual gobierno de Milei, y cómo esto impacta directamente en su rentabilidad y capacidad de seguir contribuyendo a la economía del país.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADSiria sigue siendo el principal destino de la yerba mate

En 2024, los envíos al exterior crecieron un 19,4% interanual y alcanzaron 45.109 toneladas. La demanda interna se redujo un 9,3%.

[...]

11/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de uvas creció 31,9% en Argentina

Casi una de cada cuatro hectáreas de vid producidas en Argentina responden a malbec, según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura.

[...]

11/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057