El RENATRE volvió a aumentar la prestación por desempleo

A partir del mes de abril, el monto máximo de esta prestación se elevará a $100.000, mientras que el mínimo será de $50.000.

26/03/2024 | A $100.000

El Directorio del RENATRE elevó el monto de la prestación por desempleo por segunda vez en lo que va del año para las y los trabajadores que se encuentran transitando la falta de empleo en el sector rural. A partir del mes de abril de 2024, el monto máximo de esta prestación se elevará a $100.000, mientras que el mínimo será de $50.000.

Esta medida, tiene como objetivo principal colaborar con la familia rural a través de un ingreso en la difícil situación del desempleo. El incremento en las prestaciones por desempleo se enmarca en la Ley 25.191 y refleja el compromiso del RENATRE en garantizar el bienestar de quienes trabajan en el campo.

Asimismo, el instituto del subsistema por desempleo de la seguridad tiene por objetivo garantizar el acceso a los beneficios de la misma como las asignaciones familiares, la cobertura de salud para el trabajador o trabajadora titular del beneficio y su grupo familiar y el sepelio, en caso de fallecimiento. Es importante destacar que los períodos en el que se recibe esta prestación se computan como tiempo efectivo de servicios a los  efectos previsionales o de jubilación.

Adrián Luna Vázquez, presidente del RENATRE, aseguró: “Nos resulta muy importante poder incrementar la prestación de manera sostenible, acompañando a todos los trabajadores que desafortunadamente perdieron su empleo en momentos muy complejos”.

El aumento se aplicará a todas las prestaciones, lo que significa que los trabajadores y trabajadoras que se encuentren cobrando la prestación por desempleo verán incrementado su monto a partir de abril.

El director del RENATRE, José Voytenco, afirmó: «Por segundo mes consecutivo aumentamos la prestación para llegar a los $100.000 y seguir acompañando a todos los trabajadores y trabajadoras rurales que se encuentran sin empleo. Esto demuestra por un lado que el RENATRE sigue ejerciendo un fuerte compromiso con el sector de los trabajadores y trabajadoras y además, los esfuerzos por dotar a la familia rural de una prestación en este contexto de crisis económica que estamos transitando”.

Otro aspecto importante es que todos aquellos beneficiarios y beneficiarias de la prestación por desempleo son incorporados a las capacitaciones que brinda el RENATRE (técnicas, de formación y difusión de derechos) así como a los programas de capacitación ofrecidos por el organismo.

Quienes se encuentren en las denominadas zonas desfavorables recibirán un incremento del 20% para el pago de las prestaciones por desempleo de las provincias de Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y un 10 % para las provincias de Neuquén y Río Negro.

Recordamos que para acceder a la prestación por desempleo, los beneficiarios y beneficiarias deben cumplir con los siguientes requisitos:

-Poseer el Código Único de Identificación Laboral (CUIL).

-Encontrarse en situación legal de desempleo por causas no imputables al trabajador o trabajadora.

-Estar inscripto en el RENATRE.

-Solicitar la prestación dentro de los 90 días contados a partir de la fecha en la que el trabajador o trabajadora se haya quedado sin trabajo. Pasado ese tiempo se descontará un proporcional.

-Deben estar debidamente registrados en la seguridad social por parte de su empleador:

*Los trabajadores y trabajadoras rurales permanentes: tener al menos 6 meses de trabajo con aportes en los últimos 3 años anteriores a la finalización de la relación laboral que dio lugar a la situación legal de desempleo.

*Los trabajadores y trabajadoras temporarios y permanentes discontinuos deberán contar con los períodos declarados como empleado o empleada de 180 jornadas efectivas de trabajo dentro de los 36 meses inmediatamente anteriores al cese de la relación laboral/finalización de la temporada o ciclo de prestación de servicios.

Para más información sobre las prestaciones por desempleo, se puede acercar a la delegación o a las Boca de Entrega y Recepción más cercanas, ingresar a www.renatre.org.ar, al portal.renatre.org.ar o llamar al 0-800-777-7366. También gestionar la prestación al WhatsApp +54 911 2279-0400.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLos candidatos del agro con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURAChicharrita: maíz temprano con mejor escenario que en 2024

El último informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis muestra una fuerte disminución de la plaga en todas las regiones y un escenario más favorable que el del año pasado para las siembras tempranas.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Cuál fue el resultado económico de la Campaña 2024/25?

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la relación entre la inversión realizada, el valor bruto de la producción y la rentabilidad en los cultivos soja, maíz, trigo, sorgo y arroz, sembrados en el ciclo 2024/25.

[...]

03/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057