Gestionan incorporar el yatay al Código Alimentario

Desde el Ministerio de Desarrollo Económico de Entre Ríos se gestiona la incorporación del fruto de la palmera yatay al Código Alimentario Argentino.

21/03/2024 | Entre Ríos

La propuesta se concretó en el ámbito de la Comisión Nacional de Alimentos (Conal), por medio del Instituto de Control de Alimentación y Bromatología

La palmera Butia yatay está presente en los departamentos de Colón, Concordia, Paraná, Villaguay y Federal, y existe evidencia de consumo ancestral en la región. El fruto se puede utilizar en numerosas elaboraciones alimenticias, por lo cual ha sido incluido en proyectos ejecutados desde la Universidad Nacional de Entre Ríos, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, municipios y el Parque Nacional el Palmar, entre otros actores que promovieron esta presentación.

En consecuencia, su incorporación en el Código Alimentario propiciaría el encuadre normativo adecuado para el desarrollo de alimentos, proyectos de innovación tecnológica, propuestas de inclusión social y el consecuente desarrollo económico regional en la provincia.

En esta primera instancia se dio ingreso a la solicitud en la Comisión Nacional, cuya secretaría técnica elaborará un proyecto de resolución conjunta, para ser remitido al Consejo Asesor del organismo y proseguir con los pasos habituales que demandan las incorporaciones o modificaciones de normativas alimentarias.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLos candidatos del agro con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURAChicharrita: maíz temprano con mejor escenario que en 2024

El último informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis muestra una fuerte disminución de la plaga en todas las regiones y un escenario más favorable que el del año pasado para las siembras tempranas.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Cuál fue el resultado económico de la Campaña 2024/25?

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la relación entre la inversión realizada, el valor bruto de la producción y la rentabilidad en los cultivos soja, maíz, trigo, sorgo y arroz, sembrados en el ciclo 2024/25.

[...]

03/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057