Caputo anunció la apertura de importaciones para alimentos

El ministro de Economía expuso en el marco del AmCham Summit 2024, donde destacó la importancia de mantener el equilibrio fiscal para estabilizar la economía y bajar la inflación.

13/03/2024 | En AmCham

El ministro de Economía, Luis Caputo, expuso este martes sobre el Panorama Económico de Argentina en el marco del AmCham Summit 2024, donde destacó la importancia de mantener el equilibrio fiscal para estabilizar la economía y bajar la inflación.

Sobre la apertura de las importaciones para alimentos y algunos productos de la canasta básica y medicamentos, que se conoció ayer, reconoció que es "un empujoncito para que bajen los precios".

Durante su participación en el encuentro organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en el país, Caputo se refirió a las principales medidas implementadas por el Gobierno para ordenar la economía desde el inicio de la gestión y destacó que "el objetivo número uno es bajar la inflación".

Asimismo, el Ministro recordó que "se evitó una hiperinflación y una crisis terminal" y que "pasar del déficit que heredamos a equilibrio fiscal ha sido un éxito". En esta línea, Caputo señaló que "desde el minuto uno el mandato fue llegar al déficit cero, cuidando a los más vulnerables".

En relación al encuentro que mantuvo con los empresarios de las cadenas de supermercados, el titular de Economía sostuvo que se coincidió en que "los precios quedaron desfasados en dólares" y que "la forma de la mayoría de combatir esto es con las famosas promociones, que siempre han estado, pero ahora mucho más". "Si venden a 2x1 quiere decir que el primero se puede vender a un precio más razonable", agregó.

Además, Caputo afirmó que uno de los objetivos del Gobierno es "llegar a una competencia de monedas, y bajar la inflación a nivel de shock". "Nosotros no somos proclives a pensar en un escenario monetario gradual de la inflación a lo Perú en tres años", explicó el Ministro, al tiempo que indicó que "la gente no va a tener tolerancia". "El esquema de competencia de monedas apunta a eso: a hacer colapsar la inflación", concluyó.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLos candidatos del agro con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURAChicharrita: maíz temprano con mejor escenario que en 2024

El último informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis muestra una fuerte disminución de la plaga en todas las regiones y un escenario más favorable que el del año pasado para las siembras tempranas.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Cuál fue el resultado económico de la Campaña 2024/25?

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la relación entre la inversión realizada, el valor bruto de la producción y la rentabilidad en los cultivos soja, maíz, trigo, sorgo y arroz, sembrados en el ciclo 2024/25.

[...]

03/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057