Octubre tuvo una tendencia alcista para la hacienda

Octubre rompió la calma que había transcurrido en septiembre y recuperó parte del terreno perdido. 

02/11/2023 | Informe FARER

Con terneros a la cabeza, la hacienda en pie creció 27,84%. Menor oferta, incertidumbre y lluvias, entre las principales razones de la recuperación de la plaza.

Como ya es una costumbre mes a mes, la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) emitió los promedios de las principales categorías bobinas en los remates de hacienda en pie durante el mes de octubre. Esta vez, los números que se desprenden de lo operado por las firmas consignatarias en las sociedades rurales entrerrianas marcaron una importante alza en los precios que durante septiembre habían permanecido virtualmente congelados.

Cabe recordar que el mes pasado la hacienda había caído en el global 0,82% que, sumado a la inflación imperante, terminó arrojando una pérdida real de más de 10 puntos. Ahora, una reducción de la oferta producto de que una porción importante de la faena se había adelantado a la fuerza producto de la sequía, sumado a la fuerte incertidumbre provocada por la situación política electoral y las precipitaciones de los últimos días, generó un campo propicio para un nuevo salto en los precios.

“Si bien el mes comenzó con precios calmos, la segunda quincena cambió mucho y el espejo de Cañuelas repercutió y elevó los valores en nuestra provincia. Igualmente, no debemos perder de vista que en septiembre se dieron precios a la baja en la hacienda, pero en las carnicerías subieron un 20%. Del mismo modo, y más allá de una recuperación observada en 2023, en los últimos 12 meses la hacienda sigue corriendo muy de atrás a la inflación”, remarcaron.

Desde la gremial rural agregaron que “siempre es bueno recordar que los productores llevan sus animales a los remates y los someten al proceso de oferta y demanda. Si hay alguien que no fija precio alguno es el productor y muchas veces lo que obtiene está muy lejos de lo que pretendía. Pero el sistema funciona de esa manera y debe ser destacado porque cuando el precio de la carne no sube en las carnicerías nadie se acuerda del productor, pero cuando aumenta se acuerdan todos y eso es parte de un enorme desconocimiento del mercado. Esa distorsión de la realidad es repetida una y mil veces sin sustento alguno y es necesario dejarlo claro”, indicaron.

De este modo, el incremento de octubre se vio contagiado en todas las categorías, pero con terneros y la invernada claramente a la cabeza. Así, terneros y terneras crecieron en promedio 35%, las vacas de invernada superaron el 38%, las vaquillonas pasaron el 36%, en tanto los novillitos rozaron los 20 puntos.

Cabe remarcar que FARER es la entidad gremial más representativa del ámbito agropecuario entrerriano, ya que reúne a las rurales de Gualeguay, Victoria, Gualeguaychú, Villaguay, Hasenkamp, Chajarí, Colón, La Paz, C. del Uruguay, Feliciano, Maciá, Concordia, María Grande, Federación, Tala, Nogoyá y Federal y la Comunidad Islera Asociación Civil (CIAC), siendo Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) quien la nuclea junto a otras 15 Federaciones a nivel nacional.

En síntesis, los precios promedios que arrojaron los remates en la provincia de Entre Ríos en el mes de octubre de 2023 fueron los siguientes:

Novillitos: $872.72

Novillos: $786.87

Terneras (150/180 kg): $1113.12

Terneras (190/240 kg): $958.51

Terneros (150/180 kg): $1080.80

Terneros (190/240 kg): $951.05

Toros: $703.00

Vacas: $666.03

Vacas con cría: $138813.66

Vacas conserva: $527.53

Vacas invernadas: $650.00

Vaquillas: $725.00

Vaquillonas: $972.50

Fuente: FARER

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesafíos, proyecciones y compromisos para la avicultura

Con una gran convocatoria y la presencia de referentes de toda la cadena productiva, se realizó el 1° Seminario Internacional de Avicultura "Alimentando a la Argentina y al Mundo".

[...]

07/04/2025 16 0

ACTUALIDADAbren el mercado de Albania para exportación de carne bovina

El Servicio sanitario albanés notificó al Senasa de la aceptación del certificado veterinario internacional propuesto.

[...]

07/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza con dificultades la cosecha de arroz entrerriano

El área arrocera es de 66.900 hectáreas para el ciclo 2024/25 en Entre Ríos, según lo publicado en el último informe del SIBER.

[...]

07/04/2025 16 0

ACTUALIDADAnalizan los cambios en la distribución de cultivos

Se observó que la rotación de cultivos es una práctica frecuente y es generalizada la inclusión de cereales en las secuencias.

[...]

07/04/2025 16 0

ACTUALIDADPiden mayor seguridad en el cruce de las rutas 127 y 32

Los vecinos autoconvocados de las localidades de Hasenkamp, María Grande, El Pingo, Alcaráz y la zona, llevarán adelante una manifestación este miércoles 9 de abril, de 10:00 a 16:00 horas, en el cruce de las rutas 127 y 32. 

[...]

08/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057