Novillo Mercosur: Argentina se destaca en medio de subas

La hacienda local tuvo un alza de 29 centavos de dólar, aunque el contexto de incertidumbre económica y electoral frena las operaciones. 

20/10/2023 | Análisis regional

Uruguay volvió a tener precio de referencia en un mercado en recomposición, Brasil ganó cuatro centavos por la apreciación del real y Paraguay completó su tercera semana al alza ante la firmeza de las ventas a Chile.

Desde la última semana, las cotizaciones en dólares del novillo en los diferentes países del Mercosur tuvieron el siguiente comportamiento.

Argentina: el novillo pesado y trazado tiene ofrecimientos de USD4,77, en dólares oficiales y con derechos de exportación, 29 centavos más que la semana anterior. En realidad, es difícil sostener que éste sea el precio del mercado, ya que con ese promedio las plantas virtualmente no consiguen operaciones. La resistencia de los productores a vender, frente a la incertidumbre económica y política, a días de las elecciones generales, es muy fuerte. Cualquiera sea el plazo de pago, los exportadores no consiguen atraer la voluntad de los vendedores ante la incógnita que presentan las variables para la semana siguiente a los comicios. Algunas plantas han decidido parar por una o dos semanas y las restantes se exponen a la posibilidad de no poder faenar por uno o más días, salvo las que puedan a recurrir a su propia hacienda encerrada en feedlots. Ninguna planta tiene comprados animales para faenar el lunes y varias todavía, hasta ayer, no habían podido asegurar la faena de mañana.

Brasil: el novillo gordo se paga USD3,16, cuatro centavos más que la semana pasada. Sin cambios en su precio en reales, la revaluación semanal, al pasar de 5,14 a 5,06, provocó este aumento. Las exportaciones de la segunda semana del mes marcaron un ritmo altísimo, del orden de más de 13 mil t por cada uno de los cuatro días hábiles, casi el doble del ritmo de la primera. Así, se encamina a repetir un nivel parecido al récord mensual de 200 mil t.

Uruguay: el novillo tipo exportación tiene un valor promedio de USD3,05, tras una semana en que los consignatarios no pudieron establecer un valor de referencia, por primera vez. Este valor es cuatro centavos mayor que el convenido hace dos semanas y se mantiene como el más bajo de la región. Los consignatarios califican la situación como la de un mercado en recomposición. La faena de la semana pasada fue de 49 mil cabezas, 24% más arriba de la previa y 11% superior al promedio de las diez precedentes. Las exportaciones de las dos primeras semanas de octubre vienen avanzando a un ritmo muy lento: proyectan 24 mil tec para el mes, casi la mitad menos en forma interanual.

Paraguay: el novillo apto UE cotiza a USD3,35, cinco centavos más en siete días completando la tercera semana consecutiva con aumentos. Chile está mostrando firmeza en sus compras, lo que refuerza la actitud de los frigoríficos frente a una oferta que todavía es limitada.

El precio en la Argentina es 49% mayor que el promedio ponderado de sus vecinos, siete puntos más que hace siete días, lo que sigue manifestando las distorsiones que campean en la economía local. La brecha máxima entre sus socios es de 10%, cuatro puntos mayor.

Cómo y para qué se elabora el informe semanal del Novillo Mercosur: Esta información tiene como finalidad analizar la competitividad de la carne de cada uno de los países del Mercosur, que es interesante por la cantidad de mercados externos que comparten. Dada la situación regulatoria en la Argentina, que es el único con brecha cambiaria e impuestos a la exportación, la conversión del precio a dólares se hace con el tipo de cambio oficial y la carga de derechos de exportación. Estos números no pretenden reflejar el ingreso de los ganaderos argentinos, aunque son válidos para los de otros países del bloque.

Precios extra Mercosur

Se indican los valores de novillos terminados en plazas seleccionadas, expresados en USD por kilo carcasa.

Estados Unidos: 6,44

Unión Europea: s/i

Australia: 3,56 (al 1º de octubre)

En EE.UU. se ve un aumento de cinco centavos en la semana, lo que mantiene la cotización muy cerca de su récord histórico de mediados de junio. Por su parte, la UE no ha actualizado el valor promedio de su mercado.

Fuente: Valor Carne

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesafíos, proyecciones y compromisos para la avicultura

Con una gran convocatoria y la presencia de referentes de toda la cadena productiva, se realizó el 1° Seminario Internacional de Avicultura "Alimentando a la Argentina y al Mundo".

[...]

07/04/2025 16 0

ACTUALIDADAbren el mercado de Albania para exportación de carne bovina

El Servicio sanitario albanés notificó al Senasa de la aceptación del certificado veterinario internacional propuesto.

[...]

07/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza con dificultades la cosecha de arroz entrerriano

El área arrocera es de 66.900 hectáreas para el ciclo 2024/25 en Entre Ríos, según lo publicado en el último informe del SIBER.

[...]

07/04/2025 16 0

ACTUALIDADAnalizan los cambios en la distribución de cultivos

Se observó que la rotación de cultivos es una práctica frecuente y es generalizada la inclusión de cereales en las secuencias.

[...]

07/04/2025 16 0

ACTUALIDADPiden mayor seguridad en el cruce de las rutas 127 y 32

Los vecinos autoconvocados de las localidades de Hasenkamp, María Grande, El Pingo, Alcaráz y la zona, llevarán adelante una manifestación este miércoles 9 de abril, de 10:00 a 16:00 horas, en el cruce de las rutas 127 y 32. 

[...]

08/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057