En septiembre, el vino y mosto dejarán de pagar retenciones

Así lo confirmó el secretario de Agricultura de la Nación, Juan José Bahillo, al presidente de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), Mario González, entidad que viene insistiendo en este pedido como forma de mejorar la competitividad de la oferta exportable de la vitivinicultura.


24/07/2023 | ANUNCIOS

El vino y el jugo concentrado de uva, junto con otros productos de las economías regionales como el maní, el arroz y la industria forestal, entre otros, dejarán de pagar retenciones o derechos de exportación desde el 1 de septiembre de 2023. Así lo confirmó el secretario de Agricultura de la Nación, Juan José Bahillo, al presidente de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), Mario González, luego del anuncio hecho por el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, en el marco de una jornada organizada en la Exposición Rural de Palermo para que diserten los principales precandidatos a presidente.

El pedido para terminar de desarmar el actual esquema vigente de retenciones o derechos de exportación que pesan sobre las bodegas y establecimientos vitivinícolas es un viejo e insistente reclamo hecho desde COVIAR a las autoridades nacionales, en un intento por mejorar la competitividad externa del vino argentino en los mercados del mundo y contribuir a la generación de divisas y empleo en el interior del país. Es necesario recordar que hoy la vitivinicultura como actividad económica está presente en 18 provincias argentinas.

Luego de reiterados pedidos y estudios elaborados y presentados por la COVIAR al Gobierno Nacional, se logró primero que todas las bodegas que al año exportan hasta U$S500.000 dejen de pagar retenciones. Y que las bodegas que venden entre U$S500.000 y U$S1 millón al año paguen el 50% de la tasa vigente de derechos a las exportaciones, que es del 4,5% sobre el total facturado.

Ahora, con el anuncio realizado por Massa y ratificado por Bahillo al Presidente de COVIAR, desde el 1 de septiembre ninguna bodega exportadora de vinos ni establecimiento que exporten jugo concentrado de uva o mosto o vinos a granel, sea cual sea su escala de operaciones, pagarán retenciones.

Desde el Directorio de COVIAR, en encabezado por su presidente, Mario González, destacamos la importancia estratégica de este anuncio y celebramos el impacto beneficioso que esto tendrá en el nivel de competitividad de los productos exportables de la vitivinicultura argentina.

 

Acerca de COVIAR:

La Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) es un organismo público-privado que gestiona y articula las acciones necesarias para cumplir con los objetivos del Plan Estratégico Argentina Vitivinícola 2030 (PEVI), asumiendo el desafío de transformar el sector vitivinícola y potenciar, con visión estratégica, sus fortalezas y oportunidades en el mercado global del vino, del jugo concentrado de uva, de las pasas y uvas de mesa. Promueve la organización e integración de los actores de la cadena productiva, la innovación de productos y procesos que acrecientan el valor agregado del sector, con la finalidad de ganar, mantener y consolidar mercados externos, consolidar el mercado interno argentino y lograr el desarrollo sostenido del sector.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDomenech: No viene a competir con el mercado interno

Así señaló Roberto Domenech, presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), tras el anuncio de la rehabilitación de las exportaciones de carne aviar hacia China, luego del cierre hace dos años. "Es un complemento".

[...]

28/03/2025 16 0

AGRICULTURAColza: alternativa estratégica para los cultivos de invierno

Desde el INTA Paraná, un equipo de investigación brinda recomendaciones para una planificación eficiente y un manejo efectivo para la siembra de este cultivo.

[...]

28/03/2025 16 0

ACTUALIDADNueva edición del concurso: "Fans de la Carne Vacuna"

Este 2025 vuelve el concurso en el que estudiantes y docentes de todo el país podrán idear y presentar sus proyectos relacionados con la carne argentina.

[...]

28/03/2025 16 0

AGRICULTURA ¿Cuáles son las perspectivas de siembra de granos finos?

A poco de dar comienzo a la siembra de la campaña de granos finos 2025/26 en Entre Ríos, el SIBER analizó las perspectivas de siembra lino, brassicaceas y trigo.

[...]

28/03/2025 16 0

ACTUALIDADGeorges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Las entidades agropecuarias eligieron por unanimidad a Georges Breitschmitt, representante de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), como nuevo presidente del Instituto por dos años.

[...]

31/03/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057