.: MOMENTO DE CAMPO :.

En Villaguay cerrará el ciclo de capacitación ganadera 2023

El cierre del Ciclo de Jornadas Ganaderas Entrerrianas de 20 23 está previsto para el jueves 13 de julio en la sede de la Sociedad Rural de Villaguay.

04/07/2023 | PROVINCIAL

Se trata de una capacitación de acceso libre y gratuita que iniciará a las 9 de la mañana, -con inscripción previa on line en https://forms.gle/ASkD55wcWbdbsGNM7-, organizada de manera conjunta por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, la Secretaría de Agricultura y Ganadería de la provincia y la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa.

La agenda de actividades divulgadas desde la organización, dan cuenta de que se hablará sobre destete precoz y su impacto sobre el sistema de producción de carne; a cargo de María Eugenia Munilla y Sebastián Vittone, del Departamento rumiantes del INTA de Concepción del Uruguay.

Acerca de la sanidad reproductiva y del ternero en rodeos de cría dará cuenta Alexis Mazza, especialista en reproducción bovina. Del campo natural y el manejo BIO regenerativo disertarán Federico Kees y Augusto Arangui, de la Consultora Ñu Porá.

El especialista Lisandro Angelino abordará el manejo estratégico de la sanidad en bovinos de carne; y de la e estrategia y gestión en la empresa ganadera expondrá Juan Enrique Quinodoz, Magister en Administración de Empresas. Luego vendrá el momento de hablar del Programa Productor Agropecuario Sustentable Entrerriano (PASE), con la coordinación de Germán Schenfeld.

Las conclusiones y el cierre de la jornada y el ciclo 2023 quedará a cargo del secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo; el secretario de Agricultura y Ganadería de Entre Ríos, Lucio Amavet; y el presidente de la Fundación, Jorge Ruíz.

En la suma de las ediciones anteriores se capacitaron poco más de 800 productores, profesionales, y estudiantes en carreras afines. Los encuentros se concretaron en Don Cristóbal, Chajarí, Bovril, Urdinarrain, Villa Elisa, y el último sucedió en Villa Paranacito.

En la ciudad del extremo sur entrerriano, poco más de medio centenar de productores de carne en zona de islas, profesionales, y estudiantes de carreras afines, se sumaron el jueves 29 de junio a la propuesta destinada a abordar y debatir estrategias de manejo en los diferentes ambientes de la provincia.

“Es un placer recibir a un grupo de expertos en Paranacito para tratar temas de vital importancia en la zona, como la generación de riqueza”, dijo el intendente anfitrión Gabriel García. Aportó que “trabajamos para el desarrollo de la región desde la perspectiva de la integración entre los sectores públicos y privados”.

Por su parte, Lucio Amavet, secretario de Agricultura y Ganadería de Entre Ríos, aportó: “Vemos mucho entusiasmo y vocación de seguir produciendo independientemente de las contingencias climáticas y las situaciones económicas. El productor de esta zona es muy aguerrido; defiende tanto el arraigo y la territorialidad como la producción familiar. Acá se suceden las generaciones de trabajadores de la tierra que viven sosteniendo un modo de vida”.

Complementó al indicar que “la provincia se debía estas capacitaciones con la intervención de expertos en cada uno de los temas que se tratan y que cuentan con el respaldo de las organizaciones del sector, como la Fundación. Los disertantes nos llenan de orgullo, lo mismo que la participación de escuelas y cooperativas que dan cuenta de la representación que alcanza este ciclo. La idea es aportar elementos, que no requieren grandes inversiones, pero que mejoren la producción”.

Por su parte, el titular de Fucofa, Jorge Ruiz, destacó que “el crecimiento de Paranacito es evidente, la transformación es impresionante. En relación a otras zonas muy desarrolladas de Entre Ríos acá se avanzó mucho más”. Y al hablar del sector ganadero en particular y el impacto del clima en los últimos años, confió que “sin duda alguna las islas han sido parte de la solución para los problemas de sequía que enfrentamos todos los productores del norte”.

El dirigente aportó que “en esta zona de islas, donde se pelea contra tantas dificultades, pequeñas cosas pueden cambiar la historia; y lo digo al recordar que cuando vine hace tiempo la balsa no funcionaba y se cruzaba como se podía. Luego hubo un período donde la Federación Agraria hizo un seguimiento por esta situación hasta que se resolvió. También destacó los caminos que se han hecho y consolidado que, creo, tienen que ser motivo de orgullo para la población”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADSiria sigue siendo el principal destino de la yerba mate

En 2024, los envíos al exterior crecieron un 19,4% interanual y alcanzaron 45.109 toneladas. La demanda interna se redujo un 9,3%.

[...]

11/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de uvas creció 31,9% en Argentina

Casi una de cada cuatro hectáreas de vid producidas en Argentina responden a malbec, según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura.

[...]

11/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057