Cayó un 22 % la producción de arroz en Entre Ríos

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos, a través del SIBER, dio a conocer el informe de producción de arroz en el ciclo 2022/23 en la provincia de Entre Ríos.

02/06/2023 | Informe SIBER

La superficie sembrada con arroz en la provincia de Entre Ríos registró una disminución interanual del 16 % (10.150 ha), posicionándose en 54.850 hectáreas (ha). La superficie perdida fue de 2.100 ha.

En la zona de riego por pozos, la merma se asoció a los altos costos energéticos necesarios para la extracción del agua. Mientras que, en la zona de represas, la reducción se debió a la ajustada capacidad de embalse.

Al inicio de la campaña, los modelos climáticos anunciaban la continuidad de “La Niña”, lo cual se asocia a buenas perspectivas de rendimiento en el cereal. Si se analizan las 10 mejores campañas arroceras desde el año 2000, seis de ellas fueron con eventos “La Niña”, tres con un Pacífico Ecuatorial “Neutro” y tan sólo un año con la presencia de “El Niño”. No obstante, las serias dificultades en el riego, las extremas temperaturas máximas y un marcado descenso térmico en la segunda quincena de febrero repercutieron negativamente en el rendimiento esperado.

Según el SIBER, el rendimiento promedio provincial se posicionó en 7.388 kg/ha con una caída interanual del 7 % (543 kg/ha), mientras que en relación al promedio del último lustro la disminución fue del 2 % (114 kg/ha).

La producción de arroz tuvo una caída interanual del 22 % (109.970 t), logrando alcanzar 389.700 toneladas (t).

PRODUCCIÓN A NIVEL DEPARTAMENTAL

Según los datos brindados por el SIBER, nueve son los departamentos entrerrianos que contaron con hectáreas destinadas al cereal: Colón, Concordia, Federación, Federal, Feliciano, La Paz, San Salvador, Uruguay y  Villaguay. Este último fue el que lidero en superficie sembrada con 15.700 hectáreas y en producción con 117.000 t. El mejor rinde promedio fue en el depto. Feliciano con 8.750 kg/ha.   

El tipo comercial largo fino abarcó aproximadamente el 78 % (43.000 ha) de la superficie cultivada, con un área perdida cercana al 3 % (1.200 ha) y una producción que representó el 84 % (326.040 t) del total.

Por otra parte, el tipo comercial largo ancho representó el 14 % (7.600 ha), de las cuales no cosechó el 3 % (200 ha) e incorporó alrededor de 40.330 t, es decir el 10 % de la producción total.

Finalmente, los tipos comerciales denominados especiales, significaron el 8 % (4.250 ha) con una superficie pérdida del 9 % (400 ha) y englobó el 6 % (23.330 t) de las toneladas totales.

Fuente: BolsaCER

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADGeorges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Las entidades agropecuarias eligieron por unanimidad a Georges Breitschmitt, representante de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), como nuevo presidente del Instituto por dos años.

[...]

31/03/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, muy fría, riesgo de heladas y luego aire

El avance de cosecha se ve condicionado en forma sectorizada. Sobre la zona central había lugares con capacidad receptiva y otros donde llovió diez o quince milímetros, las labores se podrán retomar pronto.

[...]

31/03/2025 16 0

ACTUALIDADBender: Pedimos mayor cantidad de efectivos y móviles

El presidente de la Filial Puiggari solicitó una mayor presencia policial y también de móviles que recorran las zonas rurales haciendo tareas de prevención y vigilancia, ante hechos de inseguridad que se vivieron en la zona.

[...]

31/03/2025 16 0

AGRICULTURACayó un 42% el área maicera en Entre Ríos

Los daños registrados en el ciclo anterior por la chicharrita y la posibilidad de La Niña, fueron las causas que provocaron la caída interanual.

[...]

04/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl Estado se queda con $58 de cada $100 de la renta agrícola

La nueva medición del Índice FADA muestra que la participación del Estado en la renta agrícola es del 58%. El peso de los impuestos bajó 6,3 puntos en relación a la última medición que había dado 64,3%.

[...]

31/03/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057