Lino: recomendaciones para mejorar los resultados

Ensayos realizados en el INTA Paraná, Entre Ríos,  determinaron que no solo es importante la nutrición, sino también la elección del cultivar.

20/01/2023 | Ensayos INTA

Pautas de manejo agronómico para lograr los mejores resultados.

El lino es un cultivo con amplia tradición en la provincia de Entre Ríos. Sin embargo, en los últimos años, el área sembrada se redujo hasta llegar a las 15000 hectáreas, distribuidas en los departamentos Tala, Nogoyá y La Paz. Por esto, un equipo de especialistas del INTA Paraná evalúa el manejo agronómico y el mejoramiento genético del cultivo y brinda recomendaciones para mejorar los resultados: evalúan el efecto de la fertilización con macronutrientes y zinc en la producción de biomasa, el uso de la radiación y el rendimiento.

De acuerdo con Leonardo Coll, especialista en manejo de cultivos del INTA Paraná, “el rendimiento promedio de lino en Entre Ríos se encuentra estancado, por lo menos desde hace 20 años, variando generalmente entre 800 y 1200 kilos por hectárea”.

En función de eso, durante 2017 y 2018 se realizaron dos experimentos en la Estación Experimental Agropecuaria del INTA en Paraná para evaluar tres cultivares del programa de mejoramiento de lino de INTA que fueron liberados en las últimas décadas: Ceibal INTA, Curundú INTA y Caburé INTA.

Los cultivares fueron evaluados bajo dos esquemas nutricionales contrastantes: un esquema de alta nutrición con fertilizaciones tendientes a evitar deficiencias nutricionales que estén limitando el crecimiento; y otro de baja nutrición, más conservador.

Asimismo, durante los ensayos trataron de evaluar el efecto de la fertilización con zinc, debido a que el lino es una de las especies altamente susceptibles a la deficiencia de zinc, que puede provocar una desaceleración o incluso detener el crecimiento. Las plantas de lino adquieren un aspecto grisáceo y a partir de una altura de 5-10 centímetros, pueden aparecer manchas blanquecinas.

“Luego de dos años de experimentación, los resultados indicarían que mejorar la fertilización del cultivo es una herramienta de manejo fundamental para alcanzar altos rendimientos. En segundo plano quedaría la selección de cultivares de lino con mayor mérito genético”, expresó Coll.

“Si bien el rendimiento presentó valores muy contrastantes entre años, un año rindió 2400 kilos por hectárea y al otro 1330 –probablemente debido a la diferencia en el clima de cada año–, detectamos que la fertilización con zinc no produjo diferencias significativas en el rendimiento en ninguno de los cultivares evaluados en ninguno de los años”, explicó Coll.

Fuente: INTA Informa

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADSiria sigue siendo el principal destino de la yerba mate

En 2024, los envíos al exterior crecieron un 19,4% interanual y alcanzaron 45.109 toneladas. La demanda interna se redujo un 9,3%.

[...]

11/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de uvas creció 31,9% en Argentina

Casi una de cada cuatro hectáreas de vid producidas en Argentina responden a malbec, según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura.

[...]

11/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057