La Niña empieza a perder fuerza pero cuándo finaliza

Con el final del Dipolo del Oceáno Índico se debilita uno de las fuerzas que influía sobre el evento y sus condiciones sobre la región agrícola sudamericana.

12/12/2022 | Perspectivas climáticas

Uno de los agravantes que tenía la tercera Niña consecutiva que, hasta el momento, se está desarrollando como la más severa de las tres consecutivas que se iniciaron en el ciclo 2020/21, es que este ciclo se vio potenciado por “La Niña India”, un evento de similares características a la Niña Ecuatorial, pero que se desarrolla en el Océano Índico.

En este sentido, una actualización de las condiciones atmosféricas de la Oficina de Meteorología australiana le puso fin a La Niña India en su último reporte.

 

“El Dipolo del Océano Índico (IOD) ha vuelto a neutral. Los valores semanales del índice IOD han estado en el rango neutral (entre -0,4 °C y +0,4 °C) durante cinco semanas consecutivas, siendo el valor más reciente -0,16°. El final del evento IOD negativo de 2022 es consistente con el ciclo estacional del IOD”, destacaron los analistas, sobre situación atmosférica que tiene influencia sobre lo que está pasando en la región agrícola argentina.

 

Por su parte, la Niña continúa en el Pacífico tropical. Los indicadores atmosféricos y oceánicos de El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) reflejan una La Niña madura. Los modelos sugieren un regreso a ENSO-neutral en enero o febrero de 2023.

 

“Los siete modelos climáticos internacionales examinados por la Oficina anticipan que las temperaturas de la superficie del mar en el Pacífico central continuarán en o cerca de los umbrales de La Niña (−0,8° o menos) durante diciembre. Todos los modelos encuestados anticipan un retorno a valores ENSO-neutrales durante enero o febrero”, destacaron de la Oficina australiana.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057