Anunciarán un plan de inversiones para economías regionales

Es una iniciativa del Ministerio de Economía que coordinará proyectos de inversión productiva con los gobernadores y cámaras empresarias provinciales. Se financiarán a través de créditos con organismos multilaterales.


29/09/2022 | ECONOMÍAS REGIONALES

Las economías regionales formarán parte de un plan de  desarrollo productivo que pondrá en marcha el Ministerio de Economía en los próximos días y que implica una inversión de más de 780 millones de dólares, que saldrán de programas subejecutados con organismos multilaterales de crédito.

Las iniciativas que encarará la secretaría a cargo de Jorge Neme fueron debatidas con gobernadores y empresas. Entre los proyectos se encuentran un plan nacional de irrigación, el fomento de nuevas cadenas de valor en el Norte Grande y el desarrollo de otras tramas productivas donde se llevan a cabo proyectos de gran escala como Vaca Muerta.

Fuentes del Ministerio de Economía anticiparon a Ámbito que en los próximos días el Gobierno encarará el plan. En función de la iniciativa se van a movilizar recursos provenientes del financiamiento externo que demostraron bajo ritmo de ejecución. Semanas atrás a Massa le llegó un duro informe de la Auditoría General de la Nación que daba cuenta de altos niveles de subejecución en los programas con organismos multilaterales.

A partir de esa luz de alarma, el titular del Palacio de Hacienda decidió reestructurar el esquema y encargó una parte de esa tarea al actual secretario de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal. Neme gestionará un plan que implica una inversión de más de u$s 780 millones. Los más de $112.000 millones corresponden a doce operaciones de crédito con seis organismos multilaterales.

Entre los proyectos de inversión que tienen financiamiento y fueron consensuados con gobernadores e intendentes, se encuentran un plan nacional de irrigación, el fomento de nuevas cadenas de valor en el Norte Grande y el desarrollo de otras tramas productivas donde se llevan a cabo proyectos de gran escala como Vaca Muerta.

El plan contempla propiciar inversión privada por medio de aportes no reembolsables y créditos bancarios. Además brindará asistencia técnica y capacitación en materia de innovación productiva e inserción internacional.

En esa línea, se van a ejecutar proyectos con las provincias que incluirán la construcción de infraestructura pública como electrificación, caminos, conectividad y riego.

“Una industria con capacidad de proveer bienes y servicios de alta tecnología a esos nuevos negocios globales en desarrollo o producir los bienes de capital que estos demanden será la base de un nuevo mapa social y productivo de la Argentina”, dijo Neme a Ámbito.

Los proyectos
“La Agricultura Irrigada” es un proyecto que incluirá iniciativas en trece provincias de la Argentina y que apunta a poner en valor 21 sistemas productivos. Esto implicará la formulación y ejecución de los proyectos de infraestructura pública y también la elaboración de un plan estratégico de cada sector.

“Vamos a poder ver por ejemplo con el sector frutícola los proyectos para ampliar las hectáreas irrigadas para poder exportar un mayor volumen hacia nuevos mercados y se podrá focalizar las inversiones productivas para otras cadenas que necesitan que el Estado las acompañe para ser más competitivas como la caprina y la porcina”, explicó el subsecretario de Gestión Federal para el Desarrollo, Pablo Sívori.

En el norte grande, se apunta justamente a aprovechar los altos grados de competitividad que tiene Argentina por el desarrollo del sector agrícola para incrementar la oferta en proteínas. En el Gobierno entienden que por cuestiones logísticas en esa zona hay oportunidades de expandir la producción cárnica. En cuánto a las iniciativas para fortalecer a grandes proyectos de inversión como Vaca Muerta o el triángulo del litio, el foco estará puesto en fomentar un plan de desarrollo de proveedores que pueda abastecer a las industrias centrales y sustituir importaciones.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADGeorges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Las entidades agropecuarias eligieron por unanimidad a Georges Breitschmitt, representante de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), como nuevo presidente del Instituto por dos años.

[...]

31/03/2025 16 0

ACTUALIDADBender: Pedimos mayor cantidad de efectivos y móviles

El presidente de la Filial Puiggari solicitó una mayor presencia policial y también de móviles que recorran las zonas rurales haciendo tareas de prevención y vigilancia, ante hechos de inseguridad que se vivieron en la zona.

[...]

31/03/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, muy fría, riesgo de heladas y luego aire

El avance de cosecha se ve condicionado en forma sectorizada. Sobre la zona central había lugares con capacidad receptiva y otros donde llovió diez o quince milímetros, las labores se podrán retomar pronto.

[...]

31/03/2025 16 0

AGRICULTURACayó un 42% el área maicera en Entre Ríos

Los daños registrados en el ciclo anterior por la chicharrita y la posibilidad de La Niña, fueron las causas que provocaron la caída interanual.

[...]

04/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl Estado se queda con $58 de cada $100 de la renta agrícola

La nueva medición del Índice FADA muestra que la participación del Estado en la renta agrícola es del 58%. El peso de los impuestos bajó 6,3 puntos en relación a la última medición que había dado 64,3%.

[...]

31/03/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057