Productores evalúan nuevas variedades de arándanos

Especialistas de la empresa Blueberries evalúan la fenología de floración, la calidad y poscosecha de nuevas variedades de arándanos originarios de Estados Unidos.

26/01/2022 | CONCORDIA

Buscan acompañar a los productores en la generación de información útil para difundir en la Costa del Uruguay.

Se trata de cinco variedades del grupo de arándanos Altos del sur y dos variedades del tipo Ojos de conejo obtenidas a partir de un programa de mejoramiento firmado con la Universidad de Georgia, Estados Unidos en 2016.

En 2019 las siete variedades fueron plantadas en una hectárea a campo. A partir de ese momento se realizó el seguimiento fenológico de floración, la calidad de la fruta a cosechar y la poscosecha de este lote.

La evaluación llevada a cabo parte de la certeza de que el comportamiento de los arándanos puede variar de acuerdo con el desarrollado en su zona de origen. “Luego de 2 años de evaluación se cuenta con información del comportamiento de estas variedades y hemos encontrado algunos comportamientos que son promisorios para algunas” expresó María Fernanda Rivadeneira, especialista del INTA Concordia.

Se observó que, en la mayoría de las variedades, el periodo de floración evita el período de heladas y es más tardío en comparación con las variedades más difundidas en nuestra región. Además, se alcanzó mejor tamaño de fruta y firmeza similar o superior a estas variedades regionales.

En cuanto a las recomendaciones para plantado los especialistas destacan variedades como Suziblue, la cual demostró aumento de tamaño, buena firmeza, buen poscosecha, Missalimei, con notable producción, y Ojo de conejo, variedad tardía con destacables características de producción y de calidad, pensando en el consumo de mercado interno de diciembre y enero.

Por otro lado, se trabaja en la ampliación de la ventana de producción de la zona, buscando variedades tempranas y tardías. Las variedades regionales concentran su producción durante el mes de octubre y el mes de noviembre. En este sentido, se busca anticipar la fruta de agosto y septiembre para llegar con la producción hasta diciembre.

“Lo que se está buscando es principalmente que llegue bien a los mercados de destino” agregó Darío Azcárate, productor de Blueberries. La producción de arándanos en gran medida se destina a mercados del hemisferio norte que demandan fruta de alta calidad. En este sentido, es importante que resistan el traslada por vía marítima, donde pasa entre 30 y 40 días de viaje, por lo que en poscosecha hacen ensayos de conservación simulando fletes largos y cortos.

Fuente: Campo en Acción

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADGeorges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Las entidades agropecuarias eligieron por unanimidad a Georges Breitschmitt, representante de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), como nuevo presidente del Instituto por dos años.

[...]

31/03/2025 16 0

ACTUALIDADBender: Pedimos mayor cantidad de efectivos y móviles

El presidente de la Filial Puiggari solicitó una mayor presencia policial y también de móviles que recorran las zonas rurales haciendo tareas de prevención y vigilancia, ante hechos de inseguridad que se vivieron en la zona.

[...]

31/03/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, muy fría, riesgo de heladas y luego aire

El avance de cosecha se ve condicionado en forma sectorizada. Sobre la zona central había lugares con capacidad receptiva y otros donde llovió diez o quince milímetros, las labores se podrán retomar pronto.

[...]

31/03/2025 16 0

AGRICULTURACayó un 42% el área maicera en Entre Ríos

Los daños registrados en el ciclo anterior por la chicharrita y la posibilidad de La Niña, fueron las causas que provocaron la caída interanual.

[...]

04/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl Estado se queda con $58 de cada $100 de la renta agrícola

La nueva medición del Índice FADA muestra que la participación del Estado en la renta agrícola es del 58%. El peso de los impuestos bajó 6,3 puntos en relación a la última medición que había dado 64,3%.

[...]

31/03/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057