Producción de vinos a granel cierra el año con precios bueno

El año culmina con una muy buena performance de los vinos varietales, ya que se logró un precio promedio de casi u$s 0,80 el litro y se espera una buena cosecha para el próximo año.


30/12/2021 | VITIVINICULTURA

La producción argentina de vinos cierra un 2021 con una muy buena performance ya que se logró un precio promedio de casi u$s 0,80 el litro y se espera una buena cosecha para el próximo año, indicaron hoy desde la Cámara Argentina de Vinos a Granel.

“Terminamos el año y el precio promedio llega a u$s 0,80. Muy buena performance de los vinos varietales. Además, se espera una buena cosecha para el próximo año”, dijo hoy el presidente de la Cámara Argentina de Vinos a Granel, José Bartolucci.

Según informaron desde la entidad, tras la evaluación realizada por la Cámara a partir de los datos de exportaciones a noviembre, “termina un año de fructífero trabajo”, ya que “mejoró el precio promedio varietal de u$s 0,74 a 0,78 y creció la cantidad de empresas que exportan a ese mercado, superando las treinta”.

“Si bien por la caída en los números de cosecha 2021, ya vaticinábamos cierta caída en volúmenes por los incrementos de precios, hoy con cifras casi finales, estaríamos cerrando con 115/120 millones de litros de vinos a granel exportados, una cifra similar a la del 2019 pero con la diferencia que este año más del 80% de lo despachado al exterior son vinos varietales”.

El precio promedio del vino a granel alcanza a los 0,80 dólares.

“Estamos contentos con eso, ya que se ve con claridad que hemos vendido a mejores precios promedio. En el 2020 ingresamos USD 67 millones, mientras que en el 2021 vamos a superar los USD 67,6 millones en total” enfatizó Bartolucci.

En tanto para el 2022 “esperamos una buena cosecha y seguramente será superior a la de este año, ya que los viñedos se han recuperado y las condiciones climáticas han sido clementes, lo que nos obliga a seguir redoblando esfuerzos en los mercados focos como Reino Unido, China y Estados Unidos y buscar otros potenciales en Europa Oriental, Asia y África”, señaló el dirigente.

Este año los cuatro mercados más importantes para la modalidad continuaron siendo Reino Unido, China, Canadá y Estados Unidos, con el ascenso en importancia de México, que quedó en quinto lugar como mercado de destino en volumen de graneles genéricos.

En tanto Alemania, que es un mercado de relevancia para Argentina, “quedó en sexto lugar pero este año incrementó la importación de vinos varietales, mejorando valor”, indicaron desde la Cámara

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADGeorges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Las entidades agropecuarias eligieron por unanimidad a Georges Breitschmitt, representante de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), como nuevo presidente del Instituto por dos años.

[...]

31/03/2025 16 0

ACTUALIDADBender: Pedimos mayor cantidad de efectivos y móviles

El presidente de la Filial Puiggari solicitó una mayor presencia policial y también de móviles que recorran las zonas rurales haciendo tareas de prevención y vigilancia, ante hechos de inseguridad que se vivieron en la zona.

[...]

31/03/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, muy fría, riesgo de heladas y luego aire

El avance de cosecha se ve condicionado en forma sectorizada. Sobre la zona central había lugares con capacidad receptiva y otros donde llovió diez o quince milímetros, las labores se podrán retomar pronto.

[...]

31/03/2025 16 0

AGRICULTURACayó un 42% el área maicera en Entre Ríos

Los daños registrados en el ciclo anterior por la chicharrita y la posibilidad de La Niña, fueron las causas que provocaron la caída interanual.

[...]

04/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl Estado se queda con $58 de cada $100 de la renta agrícola

La nueva medición del Índice FADA muestra que la participación del Estado en la renta agrícola es del 58%. El peso de los impuestos bajó 6,3 puntos en relación a la última medición que había dado 64,3%.

[...]

31/03/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057