En el mercado de reproductores, los precios siguen aplomados

Si bien la oferta de reproductores que existe en el mercado es muy amplia y variada, los precios siguen aplomados según datos de especialistas del mercado.

15/11/2021 | Análisis ganadero

En un contexto de costos crecientes, donde los márgenes de la actividad son cada vez más ajustados e inciertos, la prioridad del productor sigue siendo primero resguardar su capital en bienes seguros. Pero también aumentar la productividad de esos activos a fin de lograr mayor holgura en la rentabilidad final de su explotación. Aquí los reproductores pueden ser una alternativa.

Por eso, la incorporación de genética empezó a aplomarse y pisar cada vez más firme al momento de decidir la reposición de toros. El pico de comercialización de reproductores en la zona pampeana se da usualmente de junio a septiembre, extendiéndose algo más hacia el norte, por lo que los valores de referencia de los reproductores ya se encuentran prácticamente definidos para la actual zafra.

Hay amplia oferta de reproductores

Si bien la oferta de reproductores que existe en el mercado es muy amplia y variada, y no se dispone de un mercado de referencia que permita dar seguimiento cabal de los valores negociados en las distintas zafras, desde el Rosgan tomaron como indicativo los precios informados en diferentes remates de asociaciones y cabañas, publicados por el sitio Entre Surcos y Corrales.

En este sentido, el promedio ponderado de los valores informados también es un reflejo del perfil de reproductores que busca el productor. Es que a lo largo de los años se observa una mayor participación y valorización de hacienda provista de datos, controlada por los distintos programas de selección y mejoramiento de las Asociaciones o animales con registros de Pedigree, en detrimento de la hacienda general.

Históricamente, el valor de un reproductor se ha asociado al valor del kilo de novillo, como indicador de la relación entre los kilos de carne que se puede obtener por reproductor incorporado al rodeo. De acuerdo a los datos relevados en lo que va del año, la relación novillo/toro se ubica en promedio en 2100 kg de novillo, considerando un valor promedio de $360.000 por reproductor.

El precio del reproductor

Este valor, medido en pesos corrientes, marca una mejora interanual cercana al 70%, desde un promedio informado durante todo el 2020 de $210.000 por reproductor. “Tomando como referencia un novillo de 480 kilos, podemos decir que este año se necesitó en promedio 4,5 novillos para comprar un toro, relación muy similar a la registrada durante el 2020, pero casi 30% superior a los 3,5 novillos requeridos en 2019”, dicen en Rosgan.

La relación promedio de los últimos 10 años se ubica en torno a los 3,8 novillos/toro, con un rango promedio que va de un 3 a 5, entre un reproductor general a un toro registrado a Puro de Pedigree.

Los valores de la hacienda de cría, en general, tienden a copiar con mayor demora un cambio en el balance de mercado. Es así como recién en 2011, los valores de los reproductores machos comenzaban a expresar la caída de stock registrada durante la liquidación del 2009/10.

En los últimos dos años, los reproductores también fueron centro de una fuerte inversión, aunque apoyados además por otros factores. A pesar del encarecimiento en relación al valor del novillo, medido en dólares libres, los reproductores siguen estando baratos.

Un año con valor aplomado

En lo que va de esta zafra 2021, el valor medio de los reproductores relevados en los diferentes remates del país, arrojan un promedio de USD 3.600 oficiales. Un 28% superior a los USD 2.800 promedio del 2020 y 17% superior al promedio de los últimos 5 años, USD 3.090.

Medido en dólares libres (Blue) el valor de los reproductores el valor este año esta marcando un promedio de USD 2.161, 28% superior a su equivalente en 2020 (USD 1.692) pero prácticamente el mismo valor que el registrado en 2019.

Sin embargo, en relación al valor promedio de los últimos 5 años (USD 2.560), el precio de un reproductor en dólares libre resulta hoy un 16% más barato, siempre considerando el promedio ponderado de todo el año.

Por otra parte, en términos de relaciones con otras categorías, la invernada sigue muy firme, lo que torna ligeramente más barata la relación de compra de un reproductor medido en términos de invernada, actualmente en torno a 7,6 ternero/toro, 3% menos que en promedio de los últimos cinco años.

Hoy el consumo se encuentra retraído debido a la debilidad que presenta el bolsillo del consumidor, sumado a las políticas de congelamiento de precios de los productos. Sin embargo, existe una gran expectativa en ver qué ocurrirá después de las elecciones, cuando paulatinamente tanto precios como tarifas comiencen a sincerarse y empiecen a reflejar finalmente la escasa oferta de animales que llegan a faena.

Fuente: ABC Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057