Aumentaron un 52 % las ventas de trigo a los exportadores

De cumplirse las proyecciones de los operadores, el saldo exportable de trigo marcará un nuevo récord, con 15,5 millones de toneladas y un ingreso de divisas de USD4.293 millones, a valores actuales.


 

26/10/2021 | MERCADO

La industria exportadora aumentó las compras de trigo del nuevo ciclo un 52% en relación al año pasado y un 115% las declaraciones juradas de venta al exterior (DJVE), de acuerdo con estimaciones privadas.

En paralelo, la molinería adquirió un 50% menos de materia prima respecto del año anterior, indicó un informe publicado por el diario BAE.

Con un escenario favorable de precios, los productores tomaron una posición más agresiva para las ventas, con cotizaciones que llegaron a USD250 por tonelada a principios de octubre. Con un avance de la cosecha triguera de 5% de la superficie total, el Gobierno proyectó que la producción del cereal será de 20 millones de toneladas, mientras que algunos analistas del negocio granario estimaron que puede llegar a 22 millones.

De cumplirse las proyecciones de los operadores, el saldo exportable de trigo marcará un nuevo récord, con 15,5 millones de toneladas y un ingreso de divisas de USD4.293 millones, a valores actuales. Con el volumen de cosecha estimado por el Ministerio de Agricultura, la facturación por ventas externas será de USD3.739 millones, en base a operaciones por 13,5 millones de toneladas. Para el fisco, los ingresos con estos dos escenarios serán de entre USD448 y USD508 millones.

La producción del cereal será de 20 Ms de toneladas.

En relación con el ciclo pasado, este cultivo generará un adicional de divisas que oscilará entre USD700 y USD1.300 millones. Este volumen de dólares empezará a fluir a partir de diciembre y permitirá recomponer el nivel de reservas del Banco Central. Con estos volúmenes de producción, Argentina no tendrá problemas de abastecimiento de trigo para cumplir con la demanda de la industria molinera y del mercado interno.

En diálogo con BAE Negocios, el consultor en agronegocios Pablo Adreani calculó que el cultivo generará USD2.340 millones entre diciembre y marzo del próximo año. En este contexto, durante los dos primeros meses del período se verán los ingresos más fuertes, con USD748 millones y USD887 millones, respectivamente.

En los dos restantes serán de USD438 millones y de USD264 millones.

Hasta el 13 de octubre, la exportación compró 8 millones de toneladas de trigo en forma anticipada a la cosecha, según se desprende de estadísticas oficiales.

Para el mismo período de 2020 se habían comercializado 5,2 millones de toneladas. En cuanto a DJVE, la industria declaró 9 millones de toneladas, cuando a igual fecha de la campaña anterior este volumen era de 4,2 millones de toneladas.

Por el lado de la molinería, las compras son menores en relación con el año pasado.

con 75.000 toneladas adquiridas, por debajo de las 156.000 que llevaban compradas para la misma fecha de 2020. “Hubo oportunidades para que compren anticipado hace tres meses, cuando el trigo cotizaba por debajo de los USD200. En la actualidad su valor es USD240”, remarcó Adreani. 

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADSiria sigue siendo el principal destino de la yerba mate

En 2024, los envíos al exterior crecieron un 19,4% interanual y alcanzaron 45.109 toneladas. La demanda interna se redujo un 9,3%.

[...]

11/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de uvas creció 31,9% en Argentina

Casi una de cada cuatro hectáreas de vid producidas en Argentina responden a malbec, según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura.

[...]

11/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057