El productor incursionó en cultivos no tradicionales

01/10/2021 | Informe SIBER

El Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) destacó que, en los últimos años, el productor entrerriano ha comenzado a incursionar en cultivos no tradicionales para la región.

Al observar el interior provincial en el presente ciclo agrícola, se produjo la aparición de lotes totalmente teñidos de amarillo, los cuales pueden asociarse a colza, carinata o camelina. También es factible percibir aromas atípicos como el caso de lotes de coriandro al momento de la floración o la visualización de lotes de arveja.

“En la medida que estos cultivos adquieran protagonismo, la Bolsa de Cereales de Entre Ríos redoblará esfuerzos por brindar estadísticas productivas lo más acertadas posibles”, destacó el reporte semanal.

A su vez, el SIBER dio cuenta sobre la condición del cultivo de lino sembrado en Entre Ríos, el cual presenta una superficie cercana a las 9.500 ha para la campaña 2021/22.

El estado fenológico abarca inicios de floración a principios de bolilla en menor medid y la condición del cultivo a nivel provincial es la siguiente: Muy buena 28 %, Buena 55 % y Regular 17 %. “La condición regular se refiere a sitios donde la oleaginosa lleva hasta dos aplicaciones para roya del lino. También en esta categoría los colaboradores mencionaron que las plantas presentan diferentes alturas, desuniformidad y poca ramificación”, sostiene el reporte.

Fuente: Prensa Bolsa de Cereales de Entre Ríos

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADSiria sigue siendo el principal destino de la yerba mate

En 2024, los envíos al exterior crecieron un 19,4% interanual y alcanzaron 45.109 toneladas. La demanda interna se redujo un 9,3%.

[...]

11/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de uvas creció 31,9% en Argentina

Casi una de cada cuatro hectáreas de vid producidas en Argentina responden a malbec, según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura.

[...]

11/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057