Proyectan recuperación del consumo mundial de biocombustle

Sería de hasta de 8% de acuerdo al IICA, que indicó que la recuperación se dará gracias a las políticas de promoción que tienen los países (Argentina a contramano).


 

15/09/2021 |

El consumo mundial de biocombustibles registraría este año un aumento de entre 5% y 8%, en relación a 2020, impulsado por políticas públicas que autorizan y, en muchos casos, promueven su uso, afirmó hoy el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

En su “Atlas de los biocombustibles líquidos 2020-2021”, el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano consideró que “los biocombustibles líquidos se han convertido en una importante herramienta para la descarbonización del transporte terrestre”.

Asimismo, indicó que el sector agropecuario “aporta las materias primas fundamentales para industrializar y producir esos combustibles biológicos más amigables con el medioambiente”.

En tanto, la situación de Argentina está en franca contradicción con las conclusiones del informe del IICA. El 5 de asgosto pasdo, el Gobierno promulgó la nueva ley de biocombustibles (N° 27.640) que reduce los ‘cortes’ con bioetanol o biodisel en las naftas y el gasoil .

La ley impulsada por el oficialista Frente de Todos establece que el corte del gasoil con biodiésel será de 5% (era de 10%), con la posibilidad de reducirlo al 3% y el de las naftas del 12%, como era antes pero ahora dividido en 6% para los destilados de caña de azúcar y 6% para los de maíz. En este último caso, también la Secretaría de Energía puede disminuirlo hasta el 3%.

De acuerdo al IICA, la producción y el consumo de biocombustibles líquidos se redujo de forma importante en el 2020, debido a las restricciones a la movilidad y a la caída en la actividad económica.

Sin embargo, destacó, los datos sobre el primer semestre de 2021 muestran una recuperación relevante luego de que entre 2000 y 2019 la producción y el consumo de biocombustibles líquidos se multiplicara por 11.

En 2020 las materias primas más utilizadas en la producción de biodiésel fueron los aceites vegetales, entre ellos el de palma (32 %), el de soja (26 %) y el de colza (15 %).

El 27% restante corresponde a otras materias primas, como los aceites vegetales usados, las grasas animales y otros aceites vegetales vírgenes, entre ellos el de girasol.

En forma análoga, el maíz y la caña de azúcar fueron las materias primas más utilizadas en la producción de bioetanol, con una participación de 63% y 30%, respectivamente.

Este año, afirmó el IICA, la disminución en las restricciones de movilidad vehicular en comparación a 2020 permitió que el consumo de biocombustibles líquidos despegue en la Unión Europea, Estados Unidos, Indonesia, India y la Argentina.

En este sentido, uno de los instrumentos más utilizados por los países es la reserva de cuotas de mercado: En 2020, 65 países establecieron mandatos con distintos grados de rigidez y cumplimiento.

En la actualidad los biocombustibles líquidos se siguen afianzando como parte de una transición más limpia dentro de un paradigma de movilidad basado en la combustión interna.

IICA destacó que mientras comienzan a desarrollarse nuevos paradigmas de movilidad (electromovilidad, propulsión por hidrógeno, etc.), los biocombustibles constituyen una alternativa ambientalmente más sostenible que los combustibles fósiles, sin grandes cambios técnicos.

Adicionalmente, permiten agregar valor y diversificar la producción agropecuaria, generando empleo e impactos económicos positivos en los productores rurales, concluyó el trabajo. 

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057