Trigo: Incremento de lotes con enfermedades foliares

El SIBER reportó sobre la condición del trigo en la provincia, aportando además datos sobre la encuesta realizada acerca del calendario de siembra, principales cultivares y fertilización en el ciclo 2020/21.

10/09/2021 | Informe SIBER

La superficie implantada con trigo en el ciclo 2021/22 es similar a la implantada el año pasado, que fue de 523.000 hectáreas (ha). El estado fenológico abarca desde fin de macollaje hasta hoja bandera totalmente desplegada.

El Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) destaca que las recientes precipitaciones generaron una estratégica recarga del perfil hídrico del suelo, ya que en aproximadamente tres semanas la mayor parte de los lotes se encontrará en su periodo crítico que abarca desde 20 días antes a 7 días después de antesis (floración).

En las últimas dos semanas, a nivel provincial, no se detectaron cambios significativos en la condición general del cereal, la calificación en base a consultas a los colaboradores es: Muy buena 42 %, Buena 56 y Regular 2 %.

Además, destaca el incremento de lotes con presencia de enfermedades foliares y los colaboradores reportan que iniciaron la aplicación con fungicidas en los lotes más afectados.

ENCUESTA TRIGO

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos realizó una encuesta a la red de colaboradores para obtener información sobre: calendario de siembra, principales cultivares y fertilización en el ciclo 2020/21. La encuesta abarcó un área de 185.000 ha y representaría aproximadamente el 35 % de la superficie implantada.

Sobre los datos de los calendarios de siembras para los ciclos 2020/21 y 2021/22, el SIBER indicó que en la presente campaña se detectó una importante variación en la segunda quincena de junio, donde se implantó el 41 % del área encuestada, mientras que en el ciclo anterior el valor era tan solo del 14 %. Por otra parte, la superficie sembrada durante la primera quincena de mayo es similar en ambos ciclos.

También, presentó la proporción de los ciclos en los lotes encuestados para las dos últimas campañas. “Los ciclos largos y largos a intermedios en el ciclo 2020/21 abarcaron el 16 %, mientras que en el ciclo 2021/22 el valor se redujo al 9 %. Otro dato interesante el incremento en los ciclos intermedios que fue del 20 % en el ciclo 2020/21 y en el ciclo 2021/22 ascendió al 29 %”, señala el informe.

Los principales cultivares detectados en el ciclo 2021/22 se detecta una escasa diferencia entre el segundo al sexto puesto del ranking, ya que la brecha es de tan solo del 3 %, mientras que en el ciclo 2020/21 magnitud era del 13 %.

El principal material implantado fue Don Mario Ceibo con una participación del 17 %, cabe recordar que el año pasado este cultivar abarcó el 30 %.

Por otra parte, Don Mario Algarrobo que en el ciclo 2020/21 abarcaba el 16 %, este año se redujo al 8 %.

El principal fertilizante empleado a la siembra fue el fosfato monoamónico con una participación del 53 % y la dosis más empleada se ubicó entre 80 a 90 kg/ha. En segundo lugar, se posicionó el fosfato diamónico con el 23 % y la dosis de mayor uso fue de 70 a 80 kg/ha. Por otra parte, en la etapa de macollaje el fertilizante de mayor uso fue la urea donde el rango de dosis se concentró entre 140 a 170 kg/ha.

Fuente: BolsaCER

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADSiria sigue siendo el principal destino de la yerba mate

En 2024, los envíos al exterior crecieron un 19,4% interanual y alcanzaron 45.109 toneladas. La demanda interna se redujo un 9,3%.

[...]

11/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de uvas creció 31,9% en Argentina

Casi una de cada cuatro hectáreas de vid producidas en Argentina responden a malbec, según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura.

[...]

11/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057