Comenzó la cosecha de arándanos con nuevos mercados

Con medidas favorables como la quita de retenciones, el sector espera una buena cosecha que le permita recuperar competitividad.

20/08/2021 | Para Argentina

Los primeros embarques están saliendo del país. Con medidas favorables como la quita de retenciones, el sector espera una buena cosecha que le permita recuperar competitividad. Y se abren mercados como el Reino de Arabia Saudita.

La cosecha de arándanos en Argentina ya comenzó y los primeros embarques están saliendo del país. Con medidas favorables como la quita de retenciones, el sector espera una buena cosecha que le permita recuperar competitividad. Y se abren mercados como el Reino de Arabia Saudita ante el nuevo escenario post - pandemia.

El escenario mundial post- pandemia está abriendo nuevas oportunidades para el arándano argentino. Las decisiones de algunos Estados en materia de política sanitaria impactan en la búsqueda de los gobiernos por garantizar la seguridad alimentaria de sus ciudadanos.

Bajo esa perspectiva se abre una nueva oportunidad para el arándano argentino, que por su calidad, sabor y propiedades empieza a ser una fruta descubierta por países que aún no lo han incorporado en su consumo habitual.

Es el caso de Arabia Saudita, mercado que podría abrirse esta temporada para el desembarco del arándano argentino tras una exitosa ronda de negocios que se concretó entre exportadores locales nucleados en el Comité Argentino de Arándanos (ABC) y los grandes supermercados del Reino.

"Esta Ronda de negocios tiene como objetivo comenzar a posicionar a nuestro país como un socio estratégico del Reino de Arabia Saudita con el fin de fortalecer su seguridad alimentaria en el escenario post-pandemia, generando certidumbre como proveedor confiable de alimentos de alta calidad" explicó Hernán Batinic, Jefe de las secciones Económica, Política y Cultura de la Embajada Argentina en el Reino de Arabia Saudita durante la apertura de la serie de reuniones que se concretaron los primeros días de agosto, semana estratégica de comienzo de cosecha en el país.

"Fue una reunión muy productiva y sin dudas haberla realizado ahora es superador a hacerlo con la temporada muy avanzada porque nos abre puertas a corto plazo" señaló uno de los exportadores que participó.

A propósito, el presidente del ABC Alejandro Pannunzio destacó durante el encuentro virtual que la producción de arándanos argentina "ya está lista para exportar" si así lo requieren desde el Reino. "Tenemos la fruta en tamaño y calidad demandada y lista para salir" aseguró.

Características del mercado de Arabia Saudita

El mercado de Arabia Saudita fue seleccionado como prioritario por el sector, junto a otros destinos de Medio Oriente, en el marco del Consejo Público Privado de Promoción de Exportaciones -CPPPE-

En la ronda virtual participaron ocho de las compañías exportadoras más importantes del sector en la Argentina: Extraberries/Gamorel SA, EarlyCrop SA, Gramm Agropecuaria SA, King Berry SA, Berries del Sol SA, Berries Mesopotámicos SA, Hortifrut/Expofresh SA y Tropical Argentina SA.

Por la parte saudita participaron las 5 principales cadenas de supermercados, incluyendo una cadena bahreiní: Tamimi, Danube, LuluHypermarket, Carrefour y Al Jazira.

Por la estructura del comercio minorista en el Reino, en el cual no existen almacenes ni comercios minoristas de cercanía, estas cadenas representan la casi totalidad del mercado minorista de Arabia Saudita, y el 100% del mercado Premium de alimentos. Estos supermercados, si bien cubren todo el territorio del Reino de Arabia Saudita y de Bahrein, tienen además base principal en las tres ciudades más importantes de la jurisdicción de la Embajada, Riyadh, Jeddah y Manama.

Al finalizar las reuniones, algunos de los importadores anunciaron la concreción de operaciones y la voluntad de incluir a la Argentina como proveedor permanente en sus supermercados.

Las exportaciones argentinas de arándanos frescos al mundo durante el año 2020 fueron de USD 41 millones. El mercado potencial del sector de arándanos en los países de la jurisdicción de la Embajada ante el Reino de Arabia Saudita (que incluye al Reino de Bahrein, Omán y Yemen) se estima en alrededor de 15 millones de dólares anuales, con exportaciones de nuestro país que hoy son aún de carácter marginal.

Arabia Saudita importa 90% de los alimentos que consume, generando importaciones anuales superiores a los 25.000 millones de dólares.

Estimaciones temporada 2021

La cosecha de arándanos comenzó en agosto en Argentina con las primeras variedades que salen del país a mercados no tradicionales como Israel e Indonesia.

Estos embarques marcan el comienzo de una temporada que será la primera con medidas que dan algo de aire a los productores que vienen buscando recuperar su competitividad ante otros proveedores del hemisferio sur que han crecido exponencialmente en los últimos años.

Una de ellas es la quita de retenciones anunciada el año pasado por el gobierno nacional y otra es el subsidio del 50% a la energía eléctrica que los productores de Entre Ríos percibirán retroactivo a enero de este año, anunciado por el gobernador Gustavo Bordet. Entre Ríos es una de las principales zonas productoras junto con Tucumán y Buenos Aires.

En cuanto a las estimaciones para la temporada 2021, se espera una producción total de fresco de 16 millones de kilos aproximadamente, de los cuales 5 millones serán de producción orgánica. Al mercado interno se espera destinar alrededor de otros 5 millones de kilos y para congelado otros 5 millones más.

Sobre la logística, se precisó que de lo fresco, 50 % irá por vía marítima y 50 % por avión.

Fuente: ABC Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADGeorges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Las entidades agropecuarias eligieron por unanimidad a Georges Breitschmitt, representante de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), como nuevo presidente del Instituto por dos años.

[...]

31/03/2025 16 0

ACTUALIDADBender: Pedimos mayor cantidad de efectivos y móviles

El presidente de la Filial Puiggari solicitó una mayor presencia policial y también de móviles que recorran las zonas rurales haciendo tareas de prevención y vigilancia, ante hechos de inseguridad que se vivieron en la zona.

[...]

31/03/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, muy fría, riesgo de heladas y luego aire

El avance de cosecha se ve condicionado en forma sectorizada. Sobre la zona central había lugares con capacidad receptiva y otros donde llovió diez o quince milímetros, las labores se podrán retomar pronto.

[...]

31/03/2025 16 0

AGRICULTURACayó un 42% el área maicera en Entre Ríos

Los daños registrados en el ciclo anterior por la chicharrita y la posibilidad de La Niña, fueron las causas que provocaron la caída interanual.

[...]

04/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl Estado se queda con $58 de cada $100 de la renta agrícola

La nueva medición del Índice FADA muestra que la participación del Estado en la renta agrícola es del 58%. El peso de los impuestos bajó 6,3 puntos en relación a la última medición que había dado 64,3%.

[...]

31/03/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057