Exportaciones argentinas: caen 45% en junio

Mientras en el sexto mes del año totalizaron 49 mil tec, el INDEC corrigió el volumen de mayo elevándolo en 12 mil tec y llevándolo a niveles cercanos a los últimos récords mensuales.

22/07/2021 | Revisión de mayo

Los precios se fortalecieron y el promedio ponderado por los principales producto/destino superó los USD6.200 por tonelada.

Las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron 49 mil toneladas equivalente carcasa (tec) en junio, 45% menos que en mayo y un tercio menos que en junio de año pasado.

Si bien este resultado era de suponer, la sorpresa estuvo en el número revisado de mayo. El dato informado el mes pasado marcaba 78 mil tec, que representaba el nivel mensual más alto de 2021. El nuevo tonelaje informado ayer por el INDEC lo subió a 89 mil tec, acercándose a los récords modernos de octubre y diciembre de 2019 y de noviembre de 2020, que se ubican entre 90 y 96 mil tec.La explicación que nos hacemos de ese salto en los embarques, tras el primer anuncio de suspensión del 17 de mayo, es que los exportadores siguieron usando los permisos tramitados anteriormente, algo completamente válido. Recién con el decreto del 23 de junio, que reglamentó el cupo del 50% de exportaciones y prohibió algunos cortes, se anularon aquellos permisos de embarque anteriores.

Una circunstancia que motorizó la presentación de solicitudes de permisos de embarque, a nuestro entender, es que a partir del 15 de mayo entraba a regir la nueva DJEC (declaración jurada de exportaciones de carne), que debía tramitarse vía la Aduana pero con opinión de la secretaria de Comercio Interior y de la Dirección de Control Comercial (ex ONCCA). Ante la posibilidad de que el nuevo régimen planteara problemas operativos, era bastante razonable que las empresas se hicieran de una cantidad apreciable de permisos con el mecanismo general de todos los exportadores, aún sin imaginarse lo que el presidente podía anunciar unos días más tarde.

Vale recordar que cuando en marzo de 2006 el presidente Kirchner anunció la prohibición de exportaciones de carnes por seis meses, también el tiro le salió por la culata inicialmente, por una deficiente redacción de la norma legal.

Los números de junio

A pesar de que hubo cierto tipo de exportaciones que se excluyeron de las restricciones (las cuotas adjudicadas a la Argentina por otros gobiernos), China siguió representando el 78% de los embarques del mes, tres puntos arriba del promedio de los doce meses previos.

Las caídas más sonoras de las ventas en junio, en relación a mayo, fueron hacia China, con 25 mil t peso embarque (unas 35 mil tec); la UE, con 1.800 t; Chile, con 1.600 t; Brasil, con 300 t; y EE.UU, con 130. Únicamente Israel, de entre los principales clientes, logró un incremento, de sólo 500 t.

Con respecto a junio de 2020, nuevamente caen casi todos: China, 11 mil; EE.UU, 3 mil t; la UE, 1.200 t. Apenas Chile e Israel lograron un magro aumento.

Mejoró el nivel general de precios en junio

De los seis principales producto/destino de las exportaciones argentinas, cuatro mejoraron con respecto a mayo.

Se trata de enfriado a la UE (13%), congelado a Israel (8%), enfriado a Chile (4%) y congelado a China (2%). Retrocedieron el congelado a Rusia (11%) y el congelado a EE.UU. (2%).

En la comparación con un año antes, los aumentos son más vistosos. Congelado a Rusia, 53%; congelado a EE.UU, 33%; enfriado a Europa, 25%; enfriado a Chile, 11%; y congelado a China, 10%. Sólo retrocedió, de entre los principales, el congelado a Israel, apenas el 1%.

Hay que recordar que en junio anterior la pandemia estaba haciendo estragos en todo el mundo y la demanda estaba más que débil.

Elaboramos un índice de precios para estos productos/destinos principales que mantiene fija la proporción de cada uno para evitar que cambios en la participación de los clientes afecten más de lo debido a esta variable.

En junio es la primera vez, desde noviembre de 2019, que se superan los USD6.100 que es el promedio de estos 54 meses. Alcanzó los USD6.203, con una suba del 6% en relación a mayo.

Perspectivas

Con esta información, nos parece que estas 50 mil tec de junio serán el techo de los embarques para julio y agosto.

Para más adelante, hay que tener una bola de cristal porque creemos que ni en el gobierno saben qué van a hacer con este sector.

El caso argentino fue analizado en el contexto del comercio global en la nota “El mercado mundial sigue firme, pese a la diversidad de situaciones”.

Fuente: Valor Carne

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057