Carne: con un salario de 2021 se compran 32 kilos menos

Esta pérdida de poder adquisitivo motivó que el consumo per cápita sea el más bajo de la historia

 

07/07/2021 | GANADERIA

El precio de la carne sube por ascensor y el salario por escalera. El informe del Instituto de Estudios Económicos sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana de la Fundación Mediterránea destacó que el poder adquisitivo en un año cayó un 21 %.

 

De esta manera, en mayo de 2020 un argentino con un salario promedio podía acceder a 149 kilos de carne. En mayo de este año solo puede comprar 117 kilos.

El informe destaca que la pérdida del salario real impactó en el poder de compra. Esto llevó a que el consumo per cápita alcance el valor más bajo de la historia.

El aumento de la carne se debe por la situación económica que atraviesa el país y también por una menor oferta de ganado. “Durante 2020 se perdieron 560 mil vacas vientre (-2,4%), lo que se tradujo en un factor alcista de la hacienda durante los últimos trimestres”, destacaron desde IERAL.

Al mismo tiempo, explicaron que esta reducción generó un incremento del 75 % de los precios entre mayo de 2020 y de 2021. Por su parte, el salario solo aumentó un 35 % y ocasionó una menor demanda.

En los primeros cinco meses del año, el consumo per cápita fue de 45,3 kilos por habitante. Esta cifra representa el número más bajo de la historia de la cadena.

Evolución del rodeo

“Durante 2020 la participación de hembras en la faena promedió un guarismo superior al 46 % y la cadena se encuentra en una fase de liquidación”, destacaron desde IERAL. Esta situación generó mayor oferta transitoria de carne durante 2020, pero menos animales para los meses venideros. 

Este escenario generó que la carne aumente un 75 % en promedio durante mayo de 2020 a mayo de 2021. Pasó de $385 a $ 673 el kilo, considerando un conjunto de 6 cortes bovinos: asado, bife angosto, carne picada, cuadril, nalga y paleta.

“En igual período, el salario de un trabajador registrado del sector privado aumentó aproximadamente un 38%, para rondar los 79.000 pesos por mes en mayo 2021”, resaltó el informe. 

 

Este salario permitió adquirir en mayo 117 kilos de carne aproximadamente. En cambio, en 2020 el sueldo permitió comprar 149 kilos.

Según IERAL, la caída del poder adquisitivo del salario estaría explicando el bajo nivel de consumo per cápita observado durante 2021. En los primeros cinco meses, fue de 45,3 kg per cápita, el nivel más bajo de la historia desde que existen estadísticas para la cadena.

Faena

Producto de las políticas del Gobierno, la actividad de la industria frigorífica exhibe una marcada contracción en relación a igual período del año pasado. Según datos publicados por la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (DNCCA), del Ministerio de Agricultura de la Nación, la industria registró durante abril-mayo de este año un nivel de faena inferior en un 11,2 %a igual periodo de 2020. 

“Esta menor actividad estaría explicada, en principio, por la conjunción simultánea de dos fenómenos: retracción de la oferta de hacienda derivada una preocupante tendencia observada en la dotación de vientres y el bajo poder adquisitivo de los salarios en relación a la carne durante el avance de 2021”, concluyeron desde IERAl.

 

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057