Novillo Mercosur: la Argentina otra vez sin precio

La mayoría de los exportadores argentinos no informan valores debido a la continuidad del cierre de exportaciones.

18/06/2021 | Suben las demás plazas

En tanto, Brasil, Paraguay y Uruguay registraron incrementos de 8 a 2 centavos. En un año, los cuatro países del bloque, así como las principales ganaderías extraregionales, muestran una tendencia similar, de sostenido aumento en dólares.

Desde la última semana, las cotizaciones en dólares del novillo en los diferentes países del Mercosur tuvieron el siguiente comportamiento.

Brasil: el novillo gordo cotiza a USD4,18, ocho centavos más que la semana pasada. Sin modificaciones en el mercado cambiario, el aumento se debió puramente a un mayor valor en reales, del 2%. Sigue con gran influencia la baja oferta para faena y el mercado responde, pese a la debilidad de la demanda interna.

Paraguay: el novillo terminado apto para UE se paga USD3,45, con cinco centavos más. La demanda de la industria sigue firme.

Uruguay: el novillo de exportación vale USD4,10, dos centavos más que hace siete días. En el juicio de los consignatarios, hay un leve ajuste de faena, manteniendo el buen nivel de actividad, con disparidad en entradas y un mercado firme. La faena de la semana pasada fue de 54 mil animales, 6% menos que en la anterior, pero 13% más que el promedio de las anteriores diez. Las exportaciones hasta el día 12 apuntan a un total mensual de 23 mil tec, un tercio menos que hace un año.

Argentina: nuevamente desaparecieron las referencias de precios ante la falta de acuerdo entre los exportadores y el Gobierno acerca de cómo sigue la suspensión de exportaciones, que rige hasta el 5 de julio. Esto ha hecho que la mayoría de los exportadores no estén pasando precio por los novillos, otro grupo ofrece precios 5-10% menores que los anteriores a sabiendas de que no comprarán casi nada -tal como sucede- y unos pocos, con permisos de embarque anteriores válidos, sigue comprando a los valores previos hasta tanto completen sus necesidades.

La brecha entre el mayor y el menor precio de los tres países se mantiene en 19%.

Precios extra Mercosur

Se indican los precios en plazas seleccionadas del novillo terminado, expresados en USD por kilo carcasa.

Estados Unidos: 4,21

Unión Europea: 4,99

Australia: 5,20

En EE.UU. no se registró cambio en el valor, mientras que en Europa y Australia cayeron 2 y 3 centavos, en ese orden. En ambos casos, se debió a la desvalorización de sus monedas.

El Mercosur en el último año

La tendencia en los cuatro países del bloque fue similar durante los últimos doce meses, con un sostenido aumento del valor del novillo en dólares.

En la Argentina, Brasil y Paraguay los precios de los machos adultos han pasado de los USD2,30/2,65 de hace un año a los USD3,50/4,18 de ahora, lo que representa entre 1,20 y 1,60 de aumento según cada caso.

En Uruguay, donde hace un año sus precios era considerablemente superiores al de sus socios, hacia el último trimestre de 2020 perdió esa característica y desde fines de año, cuando marcó un mínimo, aumentó USD1,10 por kilo.

Los precios de las plazas extra Mercosur en un año

Lo mismo puede decirse de los otros mercados que seguimos.

En EE.UU. el novillo pasó de USD3,50 a 4,20 mientras que en Europa lo hizo de USD4,10 a 5.

En ambos casos, la evolución fue bastante pareja y estable.

En el caso de Australia, que está saliendo de dos años de fuerte sequía y liquidación, ha iniciado un proceso de recomposición de stocks, con muy baja faena y valores muy altos. El crecimiento de sus precios fue más enérgico a lo largo de la primavera y verano, cuando superó los valores de los otros dos mercados, lo que es anómalo.

Desde principios de año que sus cotizaciones se han estabilizado en el actual y alto nivel.

Fuente: Valor Carne

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057