Advierten sobre la presencia de plagas en los cultivos

Creció el nivel de población sobre todo del barrenador del tallo en maíz y de medidora en soja. Alertan sobre no decuidar estas especies porque se reproducen rápido.

13/01/2013 | Informe del Inta Venado Tuerto

Antes de finalizar el 2012, el departamento de zoología de INTA Pergamino difundía la primera advertencia sobre los posibles ataques de barrenador del tallo (Diatraea saccharalis) en maíz, considerando el nivel de posturas que se encontraban en las trampas de luz en ese momento.

También dentro de la zona núcleo, pero en este caso la agencia de extensión Venado Tuerto de Inta, esta semana dio a conocer otro alerta por un aumento de los niveles de captura en trampas de esta misma plaga y también, en soja, de oruga medidora, oruga militar verdadera, gata peluda norteamericana y oruga bolillera.

A pesar del incremento de la población de varias especies, el nuevo informe hace hincapié puntualmente en el barrenador del tallo y la oruga medidora.

En el primer caso, el trabajo alerta que se están dando en la zona los picos poblacionales de la segunda generación de esta plaga que daña la caña del maíz.

“Las capturas de adultos fueron creciendo en las últimas semanas, lo cual indicaría posible presencia a campo durante los próximos días”, señala el informe.
Luego indica que el umbral de daño en plantas con posturas para tomar la decisión de aplicar insecticidas es de 10%, pero en el trabajo se rescatan algunos aspectos a considerar antes de hacer el tratamiento. Entre los más importantes están: Monitorear lotes de maíz y sorgo en un mínimo de cuatro estaciones de muestreo, detectando posturas ovaladas.

Identificar la coloración de las posturas y asegurarse que la mayoría sea marrón a negro.

Tener en cuenta que, generalmente, las posturas se encuentran en el envés de la hoja de la inserción de la espiga.

Esperar 4 o 5 días, teniendo en cuenta las condiciones climáticas, y realizar controles.

Respecto a la oruga medidora, el informe dice que el aumento de la población indicaría que habrá presencia de larvas en cultivos de soja en etapas vegetativas y reproductivas durante los próximos días.

Está claro que cuanto más temprano se reconozca al insecto a campo y en los primeros estadios larvales de los cinco o seis que atraviesa la plaga, es mejor para tomar la decisión de hacer aplicaciones a tiempo y, además, porque la larva no es tan voraz.

Según publicó Clarín Rural, para reconocerla hay que considerar que son de color claro y, a medida que van creciendo, toman una coloración más oscura. El cuerpo presenta líneas blancas longitudinales y a partir de estadios larvales intermedios las orugas tienen cabeza negra.

Y es característica la forma de desplazarse, tal como si “midieran” el camino recorrido, lo cual le vale su nombre vulgar.

Entonces, a no descuidarse, porque estas especies se reproducen rápido y allí van en busca de su comida preferida: justamente, los cultivos.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057