Denuncian a FAA por un perjuicio de U$S 700.000 a productore

Según una investigación, la firma, asociada a la entidad, pagó a productores de trigo entre 30 y 40 dólares menos por tonelada que el precio de referencia establecido por el Gobierno.

12/01/2013 | Federar

Según una investigación publicada este domingo por el diario Página/12, la firma corredora de granos Federar -asociada a la FAA desde 2006- habría incurrido en un perjuicio de 700.000 dólares producto de la diferencia entre el pago efectivo por la compra de 25.000 toneladas de trigo destinados a exportación, y el precio fijado por el gobierno nacional.

La operación se realizó entre los días 20 y 21 de junio de 2011, una semana después de que el gobierno dispusiera la apertura de un cupo exportable de un millón de toneladas de trigo, 50.000 de las cuales serían exclusivas para los productores asociados a la entidad conducida por Eduardo Buzzi.
Mientras el Ministerio de Agricultura fijó para esos días el llamado "FAS Teórico" en 220 y 226 dólares por tonelada respectivamente, Federar pagó a productores y cooperativas entre 190 y 195 dólares, es decir, entre 30 y 35 dólares menos.
Federación Agraria habría cobrado además el 1% de comisión sobre el precio final de venta del cereal, al igual que la comercializadora al exterior, la empresa norteamericana CHS.
Según datos que el propio titular de Federar, Fabián Tenaglia, le brindó a Página/12, entre ambas partes se habrían alzado 111.021 dólares en concepto de comisiones.
Además, el matutino destacó que FAA "alquiló la corredora (Federar) a Tenaglia por una suma fija de 10.000 pesos, además de hacerse cargo de los gastos administrativos".
También indicó que ambas partes cobran "una comisión a los productores por cada operación que es realizada", y que "Federar también le paga a FAA una comisión por los negocios que le acerca".
Si bien "los ingresos de esta asociación deberían aparecer registrados en los balances de FAA", Página/12 puntualizó que "no hay mención alguna" a la firma, pese a que "Buzzi pidió en persona a los productores que comercializaran dicho cupo a través de Federar".

Fuente: Infocampo.com.ar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLos candidatos del agro con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURAChicharrita: maíz temprano con mejor escenario que en 2024

El último informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis muestra una fuerte disminución de la plaga en todas las regiones y un escenario más favorable que el del año pasado para las siembras tempranas.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Cuál fue el resultado económico de la Campaña 2024/25?

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la relación entre la inversión realizada, el valor bruto de la producción y la rentabilidad en los cultivos soja, maíz, trigo, sorgo y arroz, sembrados en el ciclo 2024/25.

[...]

03/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057