El campo amenaza con nuevas medidas de fuerza y sigue hablan

"El Estado ya más daño no nos puede hacer", admitió el titular de la SRA, Luis Miguel Etchevehere; hoy se reúne la mesa de enlace para evaluar las acciones a seguir.

10/01/2013 |

En plena batalla con el Gobierno por la estatización del predio de la Rural en Palermo, suspendida por un fallo de la Cámara Federal, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) Luis Miguel Etchevehere volvió a hablar de una venganza y amenazó con nuevas medidas de fuerza del sector en repudio al embate oficial.

"Más de lo que el Gobierno ha hecho con el campo, habría que tener mucha imaginación", admitió irónico, aunque con tono realista reconoció que en tal caso "sería exagerada la venganza". "El Estado ya más daño no nos puede hacer", aseguró Etchevehere.

Asimismo, el titular de la SRA recordó en diálogo con radio Mitre que hoy se reúne la mesa de enlace del campo, un encuentro en el que adelantó que van a "evaluar medidas de fuerza y acciones a seguir en base a los pedidos desde el interior de endurecer las postura".

Intente lo que intente el Gobierno, nosotros vamos a seguir diciendo todo lo que tengamos que decir", prosiguió irritado, al mismo tiempo que denunció un "abandono" de la producción por parte del Gobierno y acusó al ministro de Agricultura, Norberto Yahuar, de estar "desaparecido" y de no querer recibir a los productores.

La Cámara Federal, que el viernes suspendió la estatización del predio de la Rural de Palermo ordenada por la presidenta Cristina Kirchner, difundió ayer los fundamentos de su decisión, que, en los hechos, le ponen un fuerte límite al Poder Ejecutivo: le recordó que no puede desconocer el derecho de propiedad.

El tribunal reconoce que la Sociedad Rural Argentina (SRA) es dueña del predio y sostiene que violar ese derecho mediante un decreto es "un despojo" que afecta "la división de poderes".

El viernes último, la Cámara Federal en lo Civil y Comercial suspendió la obligación de la SRA de desalojar aquel inmueble antes del 20 de enero y, también, paralizó la aplicación del decreto 2552, por el cual la Presidenta había dispuesto, por sí misma y sin intervención de juez alguno, que aquel inmueble debía volver al patrimonio del Estado.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLos candidatos del agro con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURAChicharrita: maíz temprano con mejor escenario que en 2024

El último informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis muestra una fuerte disminución de la plaga en todas las regiones y un escenario más favorable que el del año pasado para las siembras tempranas.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Cuál fue el resultado económico de la Campaña 2024/25?

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la relación entre la inversión realizada, el valor bruto de la producción y la rentabilidad en los cultivos soja, maíz, trigo, sorgo y arroz, sembrados en el ciclo 2024/25.

[...]

03/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057