Eligen el sexo de los caballos cuando son un embrión

Científicos argentinos desarrollaron una tecnología que permite tomar una biopsia de un embrión de sólo siete días de vida y determinar su sexo antes de implantarlo en la madre. En tanto que los embriones que no son del sexo buscado se congelan para luego venderse, o pueden emplearse en la producción de células madre.

10/01/2013 |

Científicos de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) trabajaron con éxito en una nueva tecnología que puede determinar el sexo de los caballos cuando el embrión posee apenas una semana de vida, a partir de una muestra microscópica que se analiza en el laboratorio con una “fotocopiadora de genes”.

Los investigadores ya lograron producir la primera potranca de América Latina bajo este sistema. “Usamos la tecnología PCR, por sus siglas en inglés, que significa Reacción en Cadena de la Polimerasa, o fotocopiadora de genes, y que permite realizar una biopsia embrionaria, -un análisis por medio del cual se pueden estudiar las características genéticas del embrión antes de su implantación- y determinar el sexo de los embriones para luego transferirlos a la yegua y generar una cría del sexo deseado. En el caso de los caballos de polo es una gran ventaja, porque los haras necesitan reproducir una mayor cantidad de hembras”, explicó a Argentina Investiga Daniel Salamone, director del laboratorio de Biotecnología Animal de la FAUBA. Y añadió: “El embrión que no es del sexo buscado puede congelarse y vender, o usarlo en la producción de células madre”.

En agosto de 2012 nació la primera potranca argentina, hija del gran campeón Espi Balú, producida con la técnica de PCR. Fue resultado de 11 meses de gestación y un año previo de trabajo científico realizado por el equipo que, además de Salamone, estuvo integrado por los veterinarios Javier Jarazo, Andrés Gambini y el biólogo molecular Rafael Fernández Martín. En tanto, el Haras La Vanguardia, de Willem Melchior, donó el instrumental para llevar adelante las investigaciones y puso a disposición un campo de la localidad bonaerense de San Andrés de Giles, donde se recolectaron y se implantaron los embriones, luego de ser analizados en la FAUBA.

Leonardo Muredas fue el encargado de recolectar los embriones en el campo durante todo el período reproductivo de 2011, para ser trasladados hasta el laboratorio de la FAUBA, donde fueron sometidos a una biopsia y analizados por PCR para determinar el sexo. Mediante esta técnica, los investigadores seleccionaron los embriones hembra, que el mismo día fueron trasladados nuevamente al campo para implantarlos en las yeguas receptoras.

“A partir del momento en que implantamos los embriones, realizamos el seguimiento desde la gestación hasta el nacimiento”, dijo Muredas. Al respecto, destacó “el trabajo mancomunado entre la empresa y la Universidad para llevar adelante el proyecto” y subrayó que La Vanguardia eligió al laboratorio del Biotecnología Animal de la FAUBA por su experiencia, luego de que en 2010 clonó con éxito el primer caballo de América Latina, Ñandubay Bicentenario. Recientemente, este logro fue tapa de la prestigiosa revista científica “Biology of Reproduction”.

La PCR es una técnica de biología molecular que permite obtener un gran número de copias de un fragmento de ADN, su utilidad es muy amplia ya que tras la amplificación se pueden identificar con una muy alta probabilidad virus o bacterias causantes de enfermedades. Según Salamone, “en el futuro, la PCR será una práctica cotidiana que permitirá obtener animales del sexo deseado”. Si bien la tecnología ya existía en el país, hasta ahora sólo se había utilizado en bovinos, con poco éxito, y recién a partir de las investigaciones de la FAUBA logró hacerse eficiente en equinos.

La técnica PCR se realizó en el marco de un proyecto orientado a desarrollar nuevas tecnologías de microcirugía animal. “Con anterioridad, ya habíamos desarrollado el sexado para bovinos y hace un año avanzamos con otra tecnología para equinos, que nos permitió clonar espermatozoides”, dijo Salamone. “Queremos alcanzar la excelencia en el área de reproducción equina”, aseguró, y concluyó que en ese marco también cooperan con la empresa Clonarg, líder en clonación equina.

 


Portal Argentina investiga

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057