El precio del novillo es uno de los más bajos de la historia

Medido en valores blue de diciembre pasado, el precio actual del kilo vivo es 43 por ciento inferior al promedio de los años 1960-2020.

17/02/2021 | En dólares

El precio del novillo en Liniers en el período 1960-2020, expresado en dólares libres y constantes a diciembre del 2020, resultó, en promedio, de 1,75 dólares por kilo vivo.

En la década de 1960, el novillo promedió 1,65 de dólares, y en la década de 1970, 1,76 por kilo, con un pico en 1973 (2,50 dólares en marzo de dicho año), antes de la intervención oficial del mercado (precios máximos) y del derrumbe de los valores internacionales de la carne vacuna.

Esa década terminó con el valor máximo de la serie, unos 4,40 dólares de poder adquisitivo de hoy, que se da en agosto de 1979 (la “semana loca” de Liniers), combinándose en ese momento precios muy altos para la hacienda con un tipo de cambio muy atrasado (la “tablita” del exministro de Economía José Martínez de Hoz).

En la década de 1980, el novillo promedió los 1,40 dólares, valor que se repitió en los ’90, con un máximo de 1,69 dólares en 1998.

A principios de la década de 2000, con el fin de la convertibilidad, el valor del novillo cayó hasta 55 centavos de dólar (marzo del 2002), aunque promedió los 1,03 dólares en la primera década. Entre 2010 y 2019, el promedio alcanzó 1,68 dólares por kilo, para caer en la actualidad a apenas un dólar.

Del análisis de esta serie se desprende que los precios más altos se han registrado, en la mayoría de los casos, por la combinación de un alto valor del ganado con un marcado atraso cambiario, y que dichos valores en dólares no se han sostenido por más de unos meses.

Al pico de marzo de 1973, le sucedió, solo dos años después, un precio para el ganado que era 67 por ciento menor, y dos años después del máximo histórico de agosto de 1979, el novillo en dólares constantes había caído 64 por ciento. En conclusión: el precio actual es 43% inferior al promedio de los años 1960-2020.

Aspiradora asiática

Durante 2020, China importó 1,9 millones de toneladas, de carne vacuna, 30% más que el año anterior, por valor de 10.180 millones de dólares (23,8% más).

Entre los principales abastecedores se destacan Brasil, con 761 mil toneladas (+127%) que significaron una facturación 4.175 millones de dólares (+99%); Argentina, con 432 mil toneladas (+31%) y 2.080 millones de dólares (+17%); Australia, con 241 mil toneladas (-15%); Uruguay, con 203 mil toneladas (-22%) y Nueva Zelanda, con 135 mil toneladas (-21%).

Estados Unidos, con 21.200 toneladas, por valor de 227 millones de dólares, y un precio promedio por tonelada de 10.700 dólares -el doble que el de sus competidores- empieza a figurar en el ranking de importadores.

El Mercosur participa con el 74% del volumen de carne vacuna importado por China, mientras que Oceanía lo hace con el 21%. En términos generales, en los últimos dos años avanza el Mercosur y retroceden Australia y Nueva Zelanda. El precio promedio de importación de China durante el año 2020 se ubicó en el orden de los 5300 dólares por tonelada.

Además de la carne vacuna, China importó cerdo por 11.880 millones, ovinos y caprinos por 1.740 millones, y pollo por 3.500 millones. En total, por el conjunto de todas las carnes rojas pagó 27.300 millones de dólares, sin computar las menudencias.

En el ranking de países proveedores de “carne”, en el 2020 se destacó Brasil, con 7.360 millones de dólares; seguido de España, con 2.675 millones; Estados Unidos, con 2.165 millones; Argentina, con 2345 millones; Australia, con 2.178 millones; Nueva Zelanda, con 1.848 millones; Alemania, con 1.273 millones; Dinamarca, con 1.082 millones; Canadá, con 1.044 millones; y Uruguay, con 887 millones.

Fuente: Ignacio Iriarte | Agrovoz

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057