Soja, es tiempo de monitorear la isoca bolillera

La segunda generación de isoca bolillera está presionando sobre lotes de soja en diferentes subregiones de zona núcleo. Los técnicos aconsejan seguir de cerca el progreso de las adversidades.

01/02/2021 | Sanidad

En la zona central del país, el progreso de los cultivos de verano muestra disparidad, muy asociado a la llegada a tiempo, o no, de las precipitaciones, las cuales se presentan con mucha erraticidad temporal y espacial, y como parte de un ciclo caracterizado por La Niña.

Asesores técnicos, especializados en plagas y enfermedades que recorren la región centro, vienen refiriendo la importancia de los monitoreos porque solo pequeños pulsos de lluvias permiten el avance de las adversidades sanitarias en la soja y el maíz.

Diego Álvarez, un reconocido ingeniero agrónomo especializado en el manejo de plagas de la zona de Pergamino (norte de Buenos Aires), documentó que “la población de isoca bolillera en soja de primera disminuyó a causa de dos variables principales: la aplicación de insecticidas en las últimas semanas y la ocurrencia de precipitaciones”.

Mirá también Alarma de plagas: ¿Qué está presente en lotes de soja y maíz en plena seca?

Sostiene que la primera de las variables logró el control químico de la plaga y la segunda estimuló la tasa de crecimiento del cultivo, generando la aparición de nuevos brotes en poco tiempo y expulsando la plaga.

Según el asesor, los cultivos se encontraban con un 80% de cobertura de entre surcos por lo que la últimas lluvias “generaron un importante salpicado en los estratos inferiores de los cultivos, dando como resultado un avance rápido de enfermedades, como mancha marrón“.

De acuerdo a Álvarez, hay que seguir con atención el progreso de la segunda generación de isoca bolillera en soja de segunda, como plaga primaria, y de militar tardía, como secundaria. Ambas especies son muy perjudiciales para el cultivo, por lo tanto estar muy atentos en los monitoreos.

En el caso del maíz, agrega, en los de primera fecha de siembra los datos de monitoreos muestran una campaña 20-21 con menor presión de roya común en comparación a la campaña 19-20. Por su parte, en maizales de segunda y tardíos se incrementa la presión de militar tardía (gusano cogollero).

Por su parte, la técnica de INTA Marcos Juárez, Emilia Balbi, señaló que hacia el sudeste cordobés, zona que recorre, ya se observa la segunda generación de isoca bolillera en sojas de segunda con larvas de 1 centímetro de largo. Aconseja, por esto, recurrir al criterio profesional luego de un monitoreo ya que situación entre lotes es variable.

Por su parte, Balbi también mencionó que se observan poblaciones de trips en soja, en mayor cantidad en aquellas más avanzadas.En este caso, también recomienda monitorear los lotes y buscar si hay presencia de ninfas en la cara inferior de las hojas. Para este insecto, muy típico de condiciones secas, el daño avanza del tercio inferior al superior y la población de ninfas (larvas) se puede observar en hojas de nudos inferiores.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDomenech: No viene a competir con el mercado interno

Así señaló Roberto Domenech, presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), tras el anuncio de la rehabilitación de las exportaciones de carne aviar hacia China, luego del cierre hace dos años. "Es un complemento".

[...]

28/03/2025 16 0

AGRICULTURAColza: alternativa estratégica para los cultivos de invierno

Desde el INTA Paraná, un equipo de investigación brinda recomendaciones para una planificación eficiente y un manejo efectivo para la siembra de este cultivo.

[...]

28/03/2025 16 0

ACTUALIDADNueva edición del concurso: "Fans de la Carne Vacuna"

Este 2025 vuelve el concurso en el que estudiantes y docentes de todo el país podrán idear y presentar sus proyectos relacionados con la carne argentina.

[...]

28/03/2025 16 0

AGRICULTURA ¿Cuáles son las perspectivas de siembra de granos finos?

A poco de dar comienzo a la siembra de la campaña de granos finos 2025/26 en Entre Ríos, el SIBER analizó las perspectivas de siembra lino, brassicaceas y trigo.

[...]

28/03/2025 16 0

ACTUALIDADGeorges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Las entidades agropecuarias eligieron por unanimidad a Georges Breitschmitt, representante de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), como nuevo presidente del Instituto por dos años.

[...]

31/03/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057