Arroz, miel, maní y porcinos mostraron crecimiento

Así lo definió Coninagro en su informe mensual de economías regionales. Los precios promedio de las actividades relevadas crecieron 62% en términos interanuales.

04/11/2020 | Economías regionales

Octubre cerró con actividades que no tuvieron un buen periodo y otras que mostraron un crecimiento como arroz, miel, maní y porcinos. Coninagro elabora un informe mensual sobre las economías regionales, en este caso señaló que la producción de cerdos generó un récord de exportaciones a China.

El informe de octubre arrojó que los precios promedio de las actividades relevadas crecieron 62% en términos interanuales en septiembre, estando por encima del 37 % de la inflación. Mientras que los costos promedios crecieron en el mismo período 46 %.

El Semáforo de Economías Regionales busca simplificar la complejidad y heterogeneidad de la producción en el campo hacia una herramienta visual de análisis. El informe arrojó que las exportaciones, el consumo interno y la mejora en los precios impulsan a las economías regionales, donde las producciones de arroz, miel, maní y porcinos se destacan por encima del resto.

Analizando las actividades que mejor cerraron octubre, se puede describir que el arroz arranca la nueva campaña con buenas perspectivas; la miel que tiene buenas exportaciones; la producción de porcinos que combina mejoras en el consumo interno y récord de exportaciones a China. En cuanto al maní, también hubo récord de ventas al exterior, aumento de consumo y una producción mejor a la esperada.

“La mayor producción de porcinos la registramos en Córdoba, San Luis, San Juan y Buenos Aires. Además, encontramos algunos emprendimientos de pequeños productores porcinos en otras zonas del país, como es el sur de Santa Fe”, indicó Norberto Niclis, vicepresidente de Coninagro

Otras actividades acompañan el récord exportador de las producciones mencionadas comparado con los últimos 5 años, como por ejemplo Maíz. Mientras que el Trigo, las Naranjas y las Aves casi llegan a esos indicadores positivos.

Otra actividad que cierra con un buen mes es la producción de cítricos dulces que finalizada la cosecha presenta una demanda sostenida, al igual que los bovinos y los granos. En el primer caso con algo de inestabilidad en los mercados y en el segundo, la cosecha de trigo que se verá afectada por la escasez de lluvias, argumentaron desde Coninagro.

Por otra parte, las hortalizas, afectadas por la volatilidad de volúmenes y precios y la yerba mate con evidentes síntomas de crisis por el impacto de la menor producción, señaló el informe de octubre. Por su parte, la producción Avícola, la Forestal, la de Vino y Mosto y la de papas se encuentran en situación de advertencia, con luz amarilla.

En el caso específico de la papa, Mario Raiteri consejero de Coninagro en la Provincia de Buenos Aires lo atribuyó a los problemas climáticos que afectaron a las provincias productoras, (además de Buenos Aires) de Córdoba y Tucumán que sufrieron sequías y heladas.

Por su parte, con luz roja se ven la producción de algodón, la leche, la de tabaco y la de ovinos. “Prolongada caída en la demanda, precios por debajo de la inflación, aumento de costos, caída de precios y ausencia de exportaciones son las principales variables que explican la preocupante realidad de estos sectores”, los principales argumentos del informe.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADGeorges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Las entidades agropecuarias eligieron por unanimidad a Georges Breitschmitt, representante de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), como nuevo presidente del Instituto por dos años.

[...]

31/03/2025 16 0

ACTUALIDADBender: Pedimos mayor cantidad de efectivos y móviles

El presidente de la Filial Puiggari solicitó una mayor presencia policial y también de móviles que recorran las zonas rurales haciendo tareas de prevención y vigilancia, ante hechos de inseguridad que se vivieron en la zona.

[...]

31/03/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, muy fría, riesgo de heladas y luego aire

El avance de cosecha se ve condicionado en forma sectorizada. Sobre la zona central había lugares con capacidad receptiva y otros donde llovió diez o quince milímetros, las labores se podrán retomar pronto.

[...]

31/03/2025 16 0

AGRICULTURACayó un 42% el área maicera en Entre Ríos

Los daños registrados en el ciclo anterior por la chicharrita y la posibilidad de La Niña, fueron las causas que provocaron la caída interanual.

[...]

04/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl Estado se queda con $58 de cada $100 de la renta agrícola

La nueva medición del Índice FADA muestra que la participación del Estado en la renta agrícola es del 58%. El peso de los impuestos bajó 6,3 puntos en relación a la última medición que había dado 64,3%.

[...]

31/03/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057