Trigo entrerriano: El rinde se ubicaría en unos 2.100 kg/ha

 Así lo dio a conocer el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), además con este valor el rinde caería 22% (599 kg/ha) en relación al ciclo 2019/20.

23/10/2020 | Informe SIBER

El área implantada con trigo en el ciclo 2020/21 en la provincia de Entre Ríos se ubica en aproximadamente 460.000 (hectáreas). “En los meses de septiembre y octubre, donde el cultivo define gran parte de su rendimiento, estuvo caracterizado por un escenario climático adverso (escasas precipitaciones, sectores con un marcado déficit hídrico, heladas tardías y altas temperaturas)” destaca el informe.

A partir de los datos aportados por la red de centrales meteorológicas automáticas de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, se realizó el comportamiento del promedio de la temperatura máxima entre el 1 al 20 de octubre del 2020 (Figura 1). Tal como puede observarse, desde el viernes 16 al lunes 19, hubo un incremento en los valores, con máximos que en promedio superaron los 35 oC.

Con temperaturas tan elevadas, es factible que en lotes que se encontraban con un marcado déficit hídrico, hayan finalizado el llenado. Lo cual da como resultado una pérdida en el rendimiento. En base a consultas efectuadas a la red de colaboradores, el SIBER analizó la condición general del cultivo y las perspectivas de rendimiento. El resultado del análisis es el siguiente:

.-  Condición Muy Buena (Expectativa de rendimiento superior al promedio de los últimos 5 años) 4 %

.- Condición Buena (Expectativa de rendimiento similar al promedio de los últimos 5 años) 23 %

.- Condición Regular (Expectativa de rendimiento inferior al promedio de los últimos 5 años) 45%

.- Condición Mala (Expectativa de rendimiento muy inferior al promedio de los últimos 5 años) 26 %

.- Superficie perdida 2%

El SIBER menciona que, en el transcurso de los últimos 15 días, como consecuencia del déficit hídrico y las altas temperaturas, se registró una disminución del 35% en la condición buena y muy buena, la cual abarcaba el 62% y actualmente es de tan solo el 27%.

En relación a la perspectiva de rendimiento, a nivel provincial el valor se ubicaría en 2.100 kg/ha aproximadamente. La perspectiva más alta se presentaría en el sector Sur (departamentos Gualeguay, Gualeguaychú, Uruguay y Tala) con 2.600 kg/ha, mientras que, para el Norte, Este y Oeste, los valores oscilarían entre 1.600 a 2.000 kg/ha.

Por lo tanto, con respecto al promedio del último lustro se detectaría una caída del 31% (938 kg/ha), mientras que en relación al ciclo 2019/20 la disminución sería del 22% (599 kg/ha).

Fuente: BolsaCER

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLos candidatos del agro con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURAChicharrita: maíz temprano con mejor escenario que en 2024

El último informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis muestra una fuerte disminución de la plaga en todas las regiones y un escenario más favorable que el del año pasado para las siembras tempranas.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Cuál fue el resultado económico de la Campaña 2024/25?

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la relación entre la inversión realizada, el valor bruto de la producción y la rentabilidad en los cultivos soja, maíz, trigo, sorgo y arroz, sembrados en el ciclo 2024/25.

[...]

03/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057